Se enmarcan en una de estas dos líneas de actuación:
- Línea 1. Personas trabajadoras. Capacitación en competencias para el empleo verde dirigida a personas trabajadoras. Proyectos de capacitación dirigidos a la adquisición o mejora de las competencias y cualificaciones, enmarcadas en los ejes prioritarios indicados en el artículo 5.2 de la convocatoria, que mejoren la adaptación al mercado laboral, el fomento del reciclaje profesional y el emprendimiento verde.
- Línea 2. Personas desempleadas. Capacitación en competencias para el empleo verde dirigida a personas desempleadas con posibilidad de contratación. Proyectos dirigidos a mejorar la empleabilidad de personas desempleadas en el marco de los ejes prioritarios indicados en el artículo 5.2 de la convocatoria. Podrán plantearse proyectos únicamente de capacitación o bien proyectos de capacitación que incluyan contratación.
Además, se deben basar en las necesidades actuales o futuras detectadas, en el marco de la transición ecológica, en estrategias y planes, estudios o análisis previos de mercado y estarán vinculados a uno de los ejes prioritarios definidos en el estudio de “Empleo y transición ecológica. Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos en los sectores relacionados con el cambio climático y la biodiversidad en España”.
Como novedad, en esta edición, se incorpora la posibilidad de impartir formaciones bajo el formato de microcredenciales. Asimismo, se hace especial referencia a amenazas asociadas a los impactos y los riesgos derivados del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, como la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o los incendios forestales. Así, se considerarán especialmente los proyectos cuyos participantes residan en zonas afectadas por catástrofes naturales. También se incluyen actuaciones de capacitación dirigidas a pilotos para operaciones en incendios forestales.