LIFE IP PAF INTEMARES

LIFE IP INTEMARES “Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español” es el mayor proyecto de conservación del medio marino en Europa. Se trata de la primera iniciativa a nivel nacional que integra diversos fondos, políticas y actores para la gestión de toda una red de espacios protegidos.
Su principal objetivo consiste en conseguir una red de espacios marinos de la Red Natura 2000, gestionada de manera eficaz, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas para la toma de decisiones.
Para ello, se han unido instituciones de referencia en el ámbito de la gestión, la investigación y la conservación del medio marino. La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina el proyecto. Participan como socios el propio ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; el Instituto Español de Oceanografía; AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF-España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.
Todo ello de acuerdo con lo establecido en el Marco de Acción Prioritaria para la Red Natura en España, el documento que define las prioridades y acciones de conservación necesarias en el periodo 2014-2020 y las fuentes de financiación. Además, cuenta con el conocimiento, experiencia y resultados obtenidos con el proyecto LIFE+INDEMARES.
Hasta 2024 se llevará a cabo un amplio programa de acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilancia; la conservación; la gobernanza y la participación; así como a la comunicación, sensibilización y educación ambiental.
Con el LIFE IP INTEMARES trabajamos juntos para garantizar la conservación de especies y hábitats marinos de la Red Natura 2000 con un desarrollo socioeconómico sostenible y con la participación de todos.