LIFE+ Desmania

Tiene como objetivo contribuir a la conservación y recuperación del Desmán ibérico y su hábitat en Castilla y León y Extremadura.
El proyecto LIFE+ Desmania para la conservación del desmán ibérico, aprobado por la Comisión Europea en 2012, implica la colaboración de ocho entidades de ámbito nacional y regional, como las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla y León. El desmán ibérico es un pequeño mamífero insectívoro semiacuático que se distribuye por la mitad septentrional de la Península ibérica. Las poblaciones de este insectívoro de río han vivido un importante retroceso y, en algunas comunidades autónomas, se encuentra en peligro de extinción.
Las poblaciones del Sistema Central han sufrido un serio retroceso en las últimas décadas, con la constatación de extinciones locales, hecho que justificó la inclusión de dichas poblaciones en la categoría de en peligro de extinción dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Las principales amenazas tienen que ver con causas que llevan a la degradación y fragmentación de su hábitat, y que son principalmente de origen antrópico como la contaminación de las aguas, detracciones ilegales o incontroladas, degradación de los bosques de ribera, la presencia o creación de barreras artificiales y la expansión del visón americano.
Con el objetivo de contribuir a su conservación se ha puesto en marcha el proyecto LIFE11/NAT/ES/691 Programa de conservación y recuperación de Galemys pyrenaicus y su hábitat en Castilla y León y Extremadura (LIFE+ Desmania).
El proyecto, cofinanciado al 50% por la Comisión Europea en el marco del programa LIFE+, se desarrolla entre 2012 y 2016 en áreas Red Natura 2000 de las provincias de León, Zamora, Salamanca y Cáceres. Está coordinado por la Fundación Biodiversidad y cuenta como socios con el Ministerio para la Transición Ecológica, la Junta de Castilla y León, la Junta de Extremadura, Fundación Cesefor, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, SOMACYL y Tragsatec. Participan como cofinanciadores el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan y la Mancomunidad de Municipios del Sur de León y cuenta con el apoyo de las Confederaciones Hidrográficas del Miño-Sil, Tajo y Duero, centros de investigación y asociaciones de pescadores.