Ciclo de conferencias en Sevilla
El ciclo de conferencias “Puerta de la Biodiversidad”, que se celebrarán en la sede de Sevilla de la Fundación Biodiversidad, es un foro para debatir y difundir aspectos transversales de la relación entre la naturaleza y la actividad humana, y su impacto sobre la biodiversidad.
Mediante la participación de diversos expertos pretendemos poner en valor el papel de la biodiversidad como pieza fundamental de la recuperación verde, poniendo el foco en los beneficios que nos aporta y en las soluciones que nos ofrece para la renaturalización y cambio en nuestro modelo cultural y económico desde el punto de vista científico.
Programa
Moderación
Irene Baños. Periodista
10:30 horas.- Inauguración
Teresa Ribera. Vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
10:45 horas.- Presentación bloques temáticos
Conocimiento y Biodiversidad
- Marga López Rivas. Investigadora de la Universidad de Almería. Proyecto PLASTIMARMED. Caracterización de macro y microplásticos en la red trófica marina del Mar Mediterráneo.
- Javier Calzada Samperio. Universidad de Huelva. Iniciativa DEEP LEARNING. Sistema automático de censo y seguimiento de la biodiversidad usando técnicas de aprendizaje profundo.
Innovación y Biodiversidad
- Dr. Miguel Ángel Miranda. Profesor investigador del grupo de zoología aplicado. Universitat de les Illes Balears. Desarrollo de sistemas electrónicos no destructivos para el seguimiento de insectos bioindicadores en zonas remotas de interés natural de las Baleares.
- Berenice Güerri Agulló. Gerente de Glenbiotech. Herramientas biotecnológicas para dar soluciones sostenibles a problemas a nivel paisajista, agrícola y a distintas especies de flora y fauna.
Bioeconomía y Biodiversidad
- Pedro Sáez Cruz. Director general del Grupo AMIAB Higiénico Sanitario SLU. Proyecto LABORA INSECT. Cría de insectos como recurso de mejora ambiental y creación de empleos sostenibles.
- Óscar Caro Cortés. Eleven Concepts S.L. Proyecto #Restaura CORAL Spain.
Ciencia Ciudadana y Biodiversidad
- Paloma Fernández Valdor. Coordinadora de proyectos de la Asociación Red Camberra. Iniciativa Red4C. Ciencia Ciudadana y Cambio Climático.
- Carlos Sanz Lázaro. Investigador Doctor (Programa Juan de la Cierva). Universidad de Alicante. Investigación y ciencia ciudadana para mejorar la gestión de la presencia de plásticos de las Áreas Marinas Protegidas (SOCIPLAS).
11:30 horas.- Clausura
Elena Pita Domínguez. Directora de la Fundación Biodiversidad (MITECO).
Entender la relación entre género y medio ambiente es clave para bordar los retos medioambientales de un modo igualitario y sostenible. Aunque hay evidencias del importante nexo entre género y medio ambiente, aún carecemos de datos relevantes. Este primer seminario del Ciclo de Conferencias que ponemos en marcha en nuestra sede de Sevilla pretende aportar diversas perspectivas sobre este nexo y generar conocimiento que nos ayude a afrontar la transición ecológica con una perspectiva de género.
Programa
10:30 horas.- Bienvenida
Teresa Ribera Rodríguez. Vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
10:35 horas.- Dinámica de participación y moderación
Yolanda Besteiro de la Fuente. Coordinadora del área de Calidad y Estudios de la Fundación Biodiversidad.
Ana Puy Rodríguez. Responsable de la Unidad de Igualdad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
10:39 horas.- Cambio Climático
Vera Estefanía González. Consejera Técnica de la Oficina Española de Cambio Climático y punto focal de Género y Cambio Climático de España ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Mara Navarro de Vega. Subdirectora de programas del Instituto de las Mujeres.
10:45 horas.- Biodiversidad
Cecilia Carballo de la Riva. Directora de Programas de Greenpeace.
10:48 horas.- Transición energética
María Camino Villacorta. Profesora asociada e investigadora del Instituto de Energía Solar (UPM).
Luz Cerezo Álvarez. Presidenta de la Asociación de Mujeres en Minería de España.
10:54 horas.- Agua
Laura Imburgia. Especialista en Género y Agua. UNESCO WWAP (World Water Assessment Programme).
Josefina Maestu Unturbe. Vicepresidenta de ACUAES (Aguas de las Cuencas de España).
11:00 horas.- Suelo
Marta Guadalupe Rivera Ferré. Directora de la cátedra agroecología y sistemas alimentarios de la Universidad de Vic y Profesora de Investigación del CSIC (INGENIO).
11:03 horas.- Economía circular
Mercedes Ruiz Garijo. Catedrática de derecho financiero y tributario de la URJC.
11:06 horas.- Territorio
Inés Sánchez de Madariaga. Profesora titular de Urbanismo y Directora de la Cátedra Unesco de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación (UPM).
Noelia Morales Romo. Profesora de sociología de la educación. Universidad de Salamanca.
11:12 horas.- Medio Marino
Anna Cabré Albos. Investigadora asociada a la Universidad de Pennsylvania.
Rita Míguez de la Iglesia. Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca.
11:18 horas.- Salud y calidad del aire
Rosa López Rodríguez. Coordinadora de Programas del Observatorio de Salud de las Mujeres (Ministerio de Sanidad).
Carme Valls Llobet. Médica endocrinóloga especializada en medicina con perspectiva de género.
11:23 horas.- Clausura
Elena Pita Domínguez. Directora de la Fundación Biodiversidad (MITECO).
12:00- 13:30 horas.- Mesa de trabajo
Moderada por Yolanda Besteiro y Ana Puy, se abordarán todos los temas de manera más profunda y se recogerán en un documento de conclusiones.
13:30 horas.- Fin del Seminario