1.- ACCIÓN: ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD PESQUERA Y MARINA PARA CENTROS EDUCATIVOS: Nuestro objetivo principal sería dar formación en los colegios desde un punto de vista técnico y desde un punto de vista práctico. Para ello, se elaborarán unas unidades didácticas adaptadas al nivel educativo de niños de a a 12 años. Estas unidades serían elaboradas por personal técnico con conocimientos científicos y personal del sector pesquero (armadores, pescadores, personal de ARVI,....) haciéndolo ameno, conciso y con explicaciones básicas, con material didáctico adecuado a las diferentes edades para las que se supone va a ser impartido. El rango de aplicación de la de sensibilización sería la etapa de 6-9 años (etapa de inicio a los conocimientos del medio natural en general) y por último etapa de 9-12 años (etapa final de educación primaria donde los niños tienen ciertos conocimientos y donde se trabajaría más sobre el aspecto lógico y de razonamiento). Para cada rango se desarrollaría unas unidades didácticas sobre las problemáticas de la sostenibilidad pesquera para su uso en cada centro. Se desarrollarían 2 acciones piloto demostrativas en dos centros educativos de la provincia de Pontevedra que se podrán desplazar al Parque Illas Atlánticas y otros espacios pesqueros de la ciudad de Vigo.
2.- ACCIÓN: STANDS CHILDREN FOR THE SEA Además, en complemento a la formación, se desarrollarían dos acciones específicas en eventos de relevancia nacional pesquera, en concreto, difundiendo el proyecto en la Feria Vigo Seafest que se organiza en la ciudad de Vigo y en la Feria Juvenalia (Madrid). En estos eventos se instalaría un stand con actividades para niños/as, se daría información a padres que acudan con hijos y se harían diferentes juegos (formato digital o mediante juegos populares) donde se podrían aplicar los conceptos básicos que se dan a conocer sobre la pesca sostenible. En este mismo punto y al trabajar con familias se desarrollarán Talleres de cocina sostenible en familia donde colaboren padres e hijos y donde se utilice un producto pesquero sostenible y la importancia de la dieta saludable a base de pescado sostenible, así como showcookings con diferentes productos pesqueros sostenibles.
3.- ACCIÓN: CONCURSO NACIONAL CHILDRENS FOR A SUSTAINABLE SEA Tras la formación, se desarrollaría un concurso para niños y niñas de los centros educativos de toda España sobre ¿Cómo contribuirías tú a mejorar la sostenibilidad de la pesca? en el que se competiría en las modalidades de fotografía y redacción, en función de los rangos de edad en los que se dividió la formación, y en el cual el premio sería un viaje del niño/a ganador de cada categoría a diferentes a la ciudad de Vigo (Pontevedra), para visitar el Parque Nacional Illas Atlánticas, centros de investigación, las Plazas de Abastos de la ciudad, los espacios pesqueros como la Lonja o los barcos del puerto, el Museo del Mar y la tradición marinera de la ciudad y su incomparable entorno natural.. En dicho concurso podrá participar todo niño/a en edad escolar definida en las unidades didácticas mediante redes sociales. Se indicará lugar donde deben ser remitidos los trabajos para su presentación
4.- DIFUSIÓN EN REDES SOCIALES Y PRENSA Con esta acción se cubren todas actividades de publicidad y difusión del proyecto. Todas las acciones, actividades a realizar, participación en actos, publicación de documentos, etc. serán trasladados y comunicados usando diversos medios, herramientas y TICs, como correos electrónicos, circulares, webs, prensa, radio, televisión y/o redes sociales. Todos los materiales editados se publicarán al menos en la página web de la cooperativa de Armadores del puerto de Vigo y del micro espacio web desarrollado para este proyecto, para ponerlos a disposición de cualquier interesado además de los destinatarios objeto del proyecto (niños y niñas en edad escolar y centros educativos). Además, todos los productos generados serán enviados a otros actores, entidades y/o autoridades competentes en la materia.
5.- ACCIÓN DE DIFUSIÓN FINAL: JORNADA DE RESULTADOS: Dirigida al sector educativo, medioambiental e institucional así como a otros actores relevantes en el campo pesquero . Esta acción permitirá dar a conocer los resultados del proyecto, así como difundir en general el proyecto. También permitirá captar el interés e incentivar la participación y compromiso de nuevos colectivos así como intentar garantizar la perdurabilidad de los resultados del proyecto.