Los resultados obtenidos con la ejecución del proyecto han sido los siguientes:
- 12 limpiezas de basuras marinas.
- Seis limpiezas en fondos marisqueros:
- Dos submarinas: Guidoiro Areoso.
- Cuatro intermareales: A illa de Arousa, Cambados (2) y O Grove.
- Seis limpiezas de playas, alcanzando con estas acciones un total de 20 playas.
- Más de 18 toneladas y media de basuras marinas retiradas.
- Más de 750 voluntarias y voluntarios participantes en las distintas actividades de retirada de residuos.
- Tres jornadas formativas sobre sostenibilidad económica dirigidas a profesionales del mar (pescadoras y pescadores, mariscadoras y mariscadores, redeiras y bateeiros).
- Dos vídeos realizados:
- Uno sobre las zonas ZEPA y su importancia en la sosteniblidad y en la conservación del medio marino (más de 1.600 visualizaciones).
- Otro sobre las mujeres del mar y su relación con la conservación de la biodiversidad (más de 2.200 visualizaciones).
- Una guía de buenas prácticas y medidas para evitar la captura accidental de aves marinas en las pesquerías de las ZEPAS marinas gallegas.
- Dos infografías sobre métodos para evitar capturas accidentales de aves en las pesquerías de las ZEPAS marinas galegas y consejos para rescatar aves.
- Un estudio multidisciplinar para cuantificar el valor de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
- Más de 20 entidades que han participado/colaborado en el proyecto
- Más de 130.000 impactos en redes sociales
- Más de 230 impactos en medios de comunicación digital, prensa escrita, radio y televisión.
- Más de 24 millones de personas alcanzadas por el conjunto de impactos en medios de comunicación:
- Medios digitales: más de 17 millones.
- Televisión: más de 5 millones y medio.
- Radio: más de medio millón.
- Prensa escrita: más de medio millón.