El proyecto RED-USE ha pretendido definir un sistema de gestión responsable para la mejora de la recogida y tratamiento de las artes de pesca, introduciendo criterios de economía circular.
Durante la Acción 1, se analizaron los sistemas de gestión de recogida de redes y aparejos de un total de 16 puertos. Se ha realizado una caracterización técnica de artes y aparejos de pesca españolas según su tipología, por segmentos de flota y representatividad. Por último, se elaboró un listado detallado de productores y comercializadores de artes de pesca.
Respecto a la Acción 2, se elaboró un estudio científico/técnico acerca de la composición, resistencia y durabilidad de artes seleccionados a partir de las muestras obtenidas de puertos visitados, con el que se redactó un artículo científico. Entre otras cuestiones, se determinó que las artes de pesca de nylon serían, a priori, más fácilmente reciclables termo-mecánicamente que las de polietileno de alta densidad (HDPE), siendo para estas últimas el procedimiento químico el más adecuado para su reciclaje.
En la Acción 3, se elaboró una propuesta de hoja de ruta para establecer el procedimiento a seguir para la efectiva implantación de un protocolo de gestión de redes y aparejos de pesca descartados en los puertos españoles, aplicando la Directiva 2019/904 del Parlamento Europeo. A su vez, se desarrolló una propuesta de protocolo común para el tratamiento y procesamiento responsable de redes y aparejos residuales, que incrementaría la gestión correcta y la cantidad de material gestionado, aunque la diversidad de condiciones y peculiaridades de cada puerto exigiría adaptarlo a cada situación específica.
Finalmente, se han completado las anteriores actividades con la divulgación del proyecto a través notas de prensa y noticias publicadas en las páginas web de la entidad y del proyecto y difundidas en redes sociales, como Facebook y Twitter -con más 21 tuits que tuvieron 11.978 impresiones, 280 interacciones y 39 retuits; 13 publicaciones en Facebook con 3.334 personas alcanzadas y 150 interacciones- y el envío de un díptico informativo dirigido a más de 300 agentes objetivo. Además, se realizó una jornada divulgativa sobre el proyecto y sus resultados, con un total de 15 asistentes.