| Línea de actuación | Entidad | Título de proyecto |
|---|---|---|
| Patrimonio natural y biodiversidad | PEFC España | El futuro de los bosques está en tus manos |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de La Rioja | Reserva más Responsable |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Consell Insular de Menorca | Fomento de buenas prácticas ambientales en la Reserva de Biosfera de Menorca |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Fundación Andanatura | Mejora de la sostenibilidad y de la competitividad empresarial en los Espacios Protegidos de Andalucía |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Fundación PREMYSA | Ecofuturo |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Asociación Andaluza de Sociedades Laborales (ASLAND) | Autoempleo verde |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Asociación de Forestales de España Ricardo Codorniu (PROFOR) | Empleo y formación forestal (EMPLEAFORES) |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Asociación para Promover el Uso Racional de los Productos y Servicios del Monte (FSC España) | Gestión Forestal Responsable: conservación de los bosques y desarrollo rural |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Concello de Entrimo | Ambientando Entrimo: activación socioeconómica del sector ambiental en el municipio de Entrimo |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) | Centro nacional de formación y capacitación forestal (FORESTAULA) |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Fundación Fernando González Bernáldez (FUNGOBE) | ENPlea Sostenible |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Fundación Edufores | Programa Janus |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Fundación Paideia Galiza | Plan de capacitación ambiental Trébol Verde (Trébol Verde) |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Universidad de Córdoba | Plataforma dehesa integral |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Universidad de Santiago de | Compostela Activación de los recursos de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño, para la creación de empleo y calidad de vida. Guitiriz: el sentido de las aguas |
| Patrimonio natural y biodiversidad | Universidad Politécnica de Cartagena | Consolidación y restauración de espacios verdes |
| Desarrollo sostenible del medio rural | ANCOS | Proyecto para la sostenibilidad del cordero segureño y control productivo |
| Desarrollo sostenible del medio rural | ASEFOGA | Promoción responsable de las actividades empresariales en las zonas desfavorecidas y de la Red Natura gallegas y su interacción con el cambio climático |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Asociación VIDA SANA | Plataforma de formación y asesoramiento para el fomento de la agricultura ecológica "VIDA SANA" |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Centre Tecnològic Forestal de Catalunya | Innovación y transferencia para el dearrollo rural |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Junta de Extremadura | Acciones para la modernización del pastoreo en Extremadura |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Fundación General Universidad de Alcalá | Impulso y fomento empresarial de la truficultura y sectores asociados, en el medio rural de las comarcas de Molina de Arogín-Alto Tajo (Guadalajara) y Serranía de Cuenca |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Sociedad de Estudios Vascos | Buenas prácticas ganaderas para conservar y mejorar los pastizales de los Parques Naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz |
| Desarrollo sostenible del medio rural | SEAE | Agricultura ecológica, fuente de empleo rural |
| Desarrollo sostenible del medio rural | UPA | Creando un mejor ambiente |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Sevilla (ASAJA Sevilla) | Agro-emplea verde |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural de Cádiz (AMFAR Cádiz) | Ecoigualdad de género en el medio rural |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Asociación de Productores Manchegos de Pistacho Ecológico (PROMAPE) | El cultivo del pistacho ecológico |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Asociación de Queseros de Andalucía | Quesandaluz empleaverde |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Asociación Riojana Profesional de Agricultura Ecológica | Agro-Rioja+Verde |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (Asociación CAAE) | Proyecto para el Desarrollo Empresarial y Fomento del Empleo de Base Ecológica (ECOINSPIRA) |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Sevilla (COAG Sevilla) | Reactivación del sector agrario a través de la producción ecológica |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos Iniciativa Rural (COAG Iniciativa Rural) | Formación en la compatibilización de la gestión ganadera y la fauna salvaje |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Diputación Provincial de Huesca | Cultivo de la trufa como impulsor de desarrollo sostenible de la provincia de Huesca |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Ecologistas en Acción | Proyecto de fomento de la producción agroecológica |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Federación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana | Medio Ambiente Y Agricultura Sostenible (MAYAS) |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Fundación Félix Rodríguez de la Fuente | Proyecto Run@Forma-Emprende |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Fundación Ferrocarriles Españoles | Vías de empleo verde |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha | Fomento del empleo ligado al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Mancomunidad de Municipios de Sierra de Las Nieves y su Entorno | Programa para la Transformación del Cultivo Ecológico del Olivar en la Reserva de la Biosfera de Sierra de las Nieves |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas | CULTURA-AGRO |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) | Cooperación medioambiental en Castilla La Mancha (Coopera en verde) |
| Desarrollo sostenible del medio rural | Unións Agrarias-UPA | Mujer, Medio ambiente y Desarrollo Rural en Galicia (ECOMUDES) |
| Lucha contra el cambio climático | ANEFA | Programa Estratégico Integral para la Mejora de la Gestión Ambiental de las PYMEs del Sector de Áridos |
| Lucha contra el cambio climático | Ayuntamiento de Quart de Poblet | Centro Integral de Desarrollo Empresarial |
| Lucha contra el cambio climático | Cabildo de Gran Canaria | Asesoramiento Verde |
| Lucha contra el cambio climático | Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Asturias | Ruralidad, medio ambiente y cambio climático |
| Lucha contra el cambio climático | Consejo Comarcal del Bierzo | Emprende en verde |
| Lucha contra el cambio climático | Consell Comarcal de la Selva | Estrategia para el desarrollo de las energías renovables en la comarca de la Selva |
| Lucha contra el cambio climático | Concello de Ourense | El espíritu emprendedor, la Responsabilidad Social de la Empresa y el Respeto al Medio Ambiente |
| Lucha contra el cambio climático | Concello de Vigo | Vigo Medio Natural |
| Lucha contra el cambio climático | Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT | Diagnóstico, Sensibilización y Formación en materia de gestión medioambiental sostenible, dirigido a trabajadores, profesionales y empresas y empresas del transporte por carretera, aéreo, marítimo y ferroviario |
| Lucha contra el cambio climático | Fundación Cartif | Observatorio para la dinamización de la biomasa sólida |
| Lucha contra el cambio climático | CRAN | Ecoinnovación y Responsabilidad Social Corporativa |
| Lucha contra el cambio climático | Fundación Empresa-Universidad Gallega | Servicios avanzados para la divulgación, promoción, diagnóstico e integración de la eco-innovación en las PYMEs de Galicia |
| Lucha contra el cambio climático | FUNDECYT | Eficiencia Medioambiental de empresas extremeñas |
| Lucha contra el cambio climático | ISTAS | Acciones de diagnóstico, sensibilización, formación y asesoramiento a trabajadores y delegados de PYMEs para promover el acceso a la información y la participación en torno a cuestiones ambientales de los centros de trabajo |
| Lucha contra el cambio climático | UGAL-UPA | Biomasa Agroenergética |
| Lucha contra el cambio climático | Universidad Politécnica de Valencia | Capacitación para la implantación de sistemas de gestión ambiental y mejora de la eficiencia energética en |
| las PYMEs del sector logístico-portuario de la Comunidad Valenciana | ||
| Lucha contra el cambio climático | Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) | FORMAción para Trabajadores de Empresas en la cadena de BIOmasa (FORMATE-BIO) |
| Lucha contra el cambio climático | Asociación Cluster de Industrias de Medio Ambiente de Euskadi (ACLIMA) | Integración de instalaciones solares fotovoltaicas sobre vertederos clausurados y sobre cubiertas industriales en plantas de tratamiento de residuos (ITZULBIDE) |
| Lucha contra el cambio climático | Asociación EuroEume | ECOEUME |
| Lucha contra el cambio climático | Asociación Técnica para la Gestión de Residuos de Aseo Urbano y Medio Ambiente (ATEGRUS) | Gestión y valoración sostenible de residuos |
| Lucha contra el cambio climático | Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) | Ecoinnovación y sostenibilidad en la construcción de viviendas (ECOINNOVA CONSTRUCCIÓN) (Rehabilitación de edificios y Ecoviviendas) |
| Lucha contra el cambio climático | Diputación Provincial de Granada | Granada Toda Solar |
| Lucha contra el cambio climático | Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) | Ecoadaptate |
| Lucha contra el cambio climático | Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) | Plan de impulso de la eco-innovación y la sostenibilidad en la industria del calzado en España |
| Lucha contra el cambio climático | Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de España (FENIE) | Aumento de la empleabilidad de los instaladores eléctricos en el campo de la energía fotovoltaica (Proyecto Sol) |
| Lucha contra el cambio climático | Fundación Azti-Tecnalia | Plan de formación en sostenibilidad y sensibilización ambiental para la industria productora de bebidas alcohólicas y no alcohólicas (vinos y zumos) (ZUVISOST) |
| Lucha contra el cambio climático | Fundación Conde Valle de Salazar | ECO-EMPLEO (Rehabilitación de edificios y viviendas y movilidad sostenible) |
| Lucha contra el cambio climático | Fundación Parque Científico y Tecnológico de Extremadura | Innovación para la creación de empleo sostenible en el sector de las energías renovables en Extremadura (ICENER) |
| Lucha contra el cambio climático | Fundación Servicios Empresariales de la Confederación de Empresarios de Cantabria (CEOE-CEPYME) | Plataforma de cambio climático y energía |
| Lucha contra el cambio climático | Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar | Campo de Gibraltar sostenible |
| Lucha contra el cambio climático | Unión de Asociaciones de Trabajadoras Autónomas (UATAE) | Autoempleo verde para trabajadoras autónomas |
| Lucha contra el cambio climático | Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA-España) | Recicla2 |
| Conservación del medio marino | Clúster de la Acuicultura de Galicia (CETGA) | Ecoinnovación, energía y empleo para el sector acuícola |
| Conservación del medio marino | Diputación Provincial de Málaga | Plan de capacitación y empleo para la promoción de la acuicultura sostenible y ecológica (AQUA-NOSTRUM) |
| Conservación del medio marino | Federación Agroalimentaria de la Unión General de Trabajadores (UGT-FTA) | Proyecto de Sensibilización y Formación ambiental de los/as trabajadores/as en el sector del procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos (SOSTENMAR) |
| Conservación del medio marino | Instituto de Ecología Litoral | Conservación de la costa y del medio marino |
| Conservación del medio marino | Nereo, Preservador del Medi Ambient | Acciones de formación para la conservación y preservación del litoral y el medio marino (forMAR) |