La regulación hidrológica en grandes ejes fluviales y sus afluentes secundarios, ha transformado considerablemente su hidromorfología. Conllevando cambios importantes en el curso natural de sus cauces, la modificación antrópica de sus llanuras de inundación, la construcción de barreras artificiales de contención, la proliferación de vegetación de ribera en antiguas playas de sedimentación, la proliferación de especies exóticas invasoras (EEI), etc. Estos procesos han afectado considerablemente su estado ecológico y mermado la capacidad de respuesta para minimizar los peligros potenciales de las crecidas de estos sistemas fluviales.
Slow Cinca-Segre aborda desde una perspectiva holística las problemáticas derivadas del riesgo de inundación en un tramo fluvial muy expuesto, con Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación que tiene repercusión en poblaciones del Aragón y Cataluña. Contempla la implementación de acciones de intervención directa para su adaptación hidrológica y su restauración ecológica según la estrategia del Ebro Resilience, de un plan de gobernanza para la coordinación y formación de los gestores municipales y demás actores implicados, y de un plan formativo y de sensibilización para la población. Con todo ello se busca aumentar la resiliencia de este tramo fluvial y también de la población, para minimizar los impactos de las grandes avenidas sobre las actividades económicas y las personas.
Algunas de las acciones que contempla este proyecto son:
Mejora de las capacidades sociales, implementación de acciones de reducción del riesgo de inundación y restauración fluvial del tramo final del río Cinca y su confluencia con el río Segre (Slow Cinca-Segre)