Logo MITECO

Riberas y humedales naturalizados: Mejora de la conectividad en espacios naturales perturbados como “viveros de biodiversidad”

MITECO

Las riberas han acogido a lo largo de los últimos 30 años un número creciente de intervenciones humanas relacionadas con la construcción y el aprovechamiento maderero. Las graveras en pocas ocasiones reciben una restauración continuada que vaya más allá de las obligaciones vinculadas al plan de restauración. Muchas de ellas se han convertido en humedales naturalizados y otras han sido destinadas al cultivo forestal. En ambos casos no siempre con una gestión que cumpla con los objetivos ecológicos y económicos marcados. En el caso de los cultivos y repoblaciones forestales en riberas y proximidades también se han generado perturbaciones secundarias por falta de seguimiento, cuando no de la ausencia de un manejo adecuado. El presente proyecto tiene como objetivo la mejora y mantenimiento de la conectividad forestal de tramos de ribera de gran potencialidad ecológica y la intervención en graveras con vocación de humedales naturalizados. Los resultados obtenidos se complementarán con labores de difusión, educación ambiental y comunicación social.

Las riberas han acogido a lo largo de los últimos 30 años un número creciente de intervenciones humanas relacionadas con la construcción y el aprovechamiento maderero. Las graveras en pocas ocasiones reciben una restauración continuada que vaya más allá de las obligaciones vinculadas al plan de restauración. Muchas de ellas se han convertido en humedales naturalizados y otras han sido destinadas al cultivo forestal. En ambos casos no siempre con una gestión que cumpla con los objetivos ecológicos y económicos marcados. En el caso de los cultivos y repoblaciones forestales en riberas y proximidades también se han generado perturbaciones secundarias por falta de seguimiento, cuando no de la ausencia de un manejo adecuado. El presente proyecto tiene como objetivo la mejora y mantenimiento de la conectividad forestal de tramos de ribera de gran potencialidad ecológica y la intervención en graveras con vocación de humedales naturalizados. Los resultados obtenidos se complementarán con labores de difusión, educación ambiental y comunicación social.

Para la consecución de estos objetivos se han trazado las siguientes actuaciones:

  • Programa VoluntaTormes: limpieza, reforestación, auditoría ambiental, inventario y mejora de hábitats en tramos control del LIC Riberas del Tormes y Afluentes.
  • Programa VoluntaTajo: limpieza y retirada de protectores plásticos de reforestación degradados y/o no operativos potencial o efectivamente dañinos en riberas.
  • Entubamiento para la conectividad del Humedal de Almenara (Salamanca) con el río Tormes.
  • Sustitución gradual del cultivo forestal de chopos para la implantación de vegetación de sotos ribereños en la gravera de La Cistérniga (Valladolid).
  • Escuela de Alcaldes: sesión técnica de sensibilización formación y capacitación  para los ayuntamiento de las poblaciones ribereñas de Salamanca y Valladolid.
  • Programa de Educación Ambiental intergeneracional y comunitario  de las poblaciones ribereñas de Salamanca y Valladolid.

Educación ambiental en el marco del proyecto

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

En ejecución

Fecha de ejecución:

2014

Fecha de finalización:

2014
Fundación Tormes- EB
programa
linea de actuación

Riberas y humedales naturalizados: Mejora de la conectividad en espacios naturales perturbados como “viveros de biodiversidad”