PROYECTO LIFE+ "ACTUACIONES URGENTES CONSERVACIÓN DEL UROGALLO Y SU HÁBITAT EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA"
En 2010, se ha puesto en marcha el Proyecto LIFE+ "Programa de acciones urgentes para la conservación del urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) y su hábitat en la Cordillera Cantábrica", cuyo objetivo es frenar el declive poblacional de esta subespecie endémica de la Península, que en las últimas décadas ha perdido gran parte de su población, y fomentar su recuperación.
La iniciativa, coordinada por la FB, cuenta con la participación del Organismo Autónomo Parques Nacionales, las cuatro Administraciones regionales en el área de distribución (Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural), SEO/BirdLife y la cofinanciación de la Fundación Iberdrola.
El urogallo cantábrico se encuentra catalogado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en peligro crítico de desaparición y su supervivencia está gravemente amenazada por la fragmentación de su hábitat, la baja tasa de reproducción y el alto grado de depredación, entre otras causas. Para neutralizar estas amenazas se ha comenzado a desarrollar un programa de acción homogéneo, completo y transversal en 16 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del área de distribución de la especie, combinando acciones de conservación in situ (mejoras de hábitat, control de predadores y competidores, reducción de mortalidad natural y no natural, entre otras) con acciones ex situ (programa de cría en cautividad y refuerzo de poblaciones), que sirvan para darle una última esperanza a la especie.