
En el marco del convenio, la Fundación Biodiversidad y Casa África realizan diversas acciones. Por ejemplo, durante el año 2022 se han organizado algunos seminarios sobre cambio climático y su efecto en desastres naturales y pérdida de biodiversidad. El 17 de mayo se realizó el webinario sobre Desastres Naturales en Mozambique. Además, junto con el Basque Culinary Centre, se organizó una mesa redonda, en el marco del Día Mundial de la Desertificación, para reflexionar sobre el rol de la gastronomía en la lucha contra la desertificación.
Apoyamos a organizaciones no gubernamentales a través de una convocatoria de ayudas que busca impulsar la participación de estas en la definición, propuesta y ejecución de políticas públicas de competencia estatal. Esta convocatoria, que será de carácter bienal, cuenta con una dotación de 800.000€, lo que permitirá la ejecución de proyectos más ambiciosos.

El Partenariado Europeo de Biodiversidad, Biodiversa+, que da continuidad a las ERANETS del programa Horizonte 2020, es una de las acciones clave de la Estrategia de Biodiversidad 2030 de la UE bajo el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027, Horizonte Europa. Desarrollado conjuntamente entre la Dirección General de Investigación e Innovación (DG R&I) y la Dirección General de Medio Ambiente (DG ENV) de la Comisión Europea, su objetivo es proporcionar una plataforma global y multidisciplinar que conecte programas locales, nacionales y europeos de investigación e innovación con un objetivo común: devolver la biodiversidad europea a la senda de la recuperación en 2030.
Biodiversa+ se conformó en 2021 como la acción 81 de la Estrategia de Biodiversidad 2030 de la EU y cuenta con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como uno de los socios financiadores españoles junto a la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Biodiversa+ tiene previsto publicar, dentro de su Paquete de Trabajo 1 (WP1) hasta seis convocatorias de ayudas dirigidas a la financiación de proyectos de tres años de duración, ejecutados por, al menos, tres entidades pertenecientes a tres países europeos.
La Fundación Biodiversidad, con la cofinanciación de la Comisión Europea, apoyará a las entidades españolas que sean seleccionadas por el Partenariado y que centren sus actuaciones en la mejora del medio marino.
Hasta la fecha, se han publicado dos convocatorias de ayudas. La correspondiente a 2021, BiodivProtect, tiene como finalidad apoyar la protección de la biodiversidad y los ecosistemas en la tierra y el mar. Puedes consultar toda la información sobre esta convocatoria y los 36 proyectos seleccionados por el partenariado en la página web de Biodiversa+. Por su parte, la convocatoria BiodivMon, publicada en 2022, tiene por objetivo mejorar la monitorización transnacional de la biodiversidad y el cambio de los ecosistemas para la ciencia y la sociedad. Toda la información sobre esta convocatoria puedes consultarla en Biodiversa+.