Generación y gestión del conocimiento

Bajo la línea de actuación Generación y gestión del conocimiento, la Fundación Biodiversidad trabaja tanto en aspectos estratégicos como operativos. En el ámbito estratégico, en primer lugar, la Fundación Biodiversidad coordina la elaboración de la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (EByC) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Ciencia e Innovación. En segundo lugar, participa activamente, junto con el Organismo Autónomo Parques Nacionales y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en la ejecución del primer Programa Anual de trabajo del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS).

Por lo que se refiere al ámbito operativo, y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cabe tener en cuenta las dos convocatorias de subvenciones para apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad.

Estrategia de Biodiversidad y Ciencia
Estrategia de Biodiversidad y Ciencia

En el ámbito estratégico, la Fundación Biodiversidad coordina la elaboración de la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (EByC), propuesta conjunta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Ciencia e Innovación. La EByC (2023-2027) está siendo elaborada en el marco Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), su misión principal es organizar, en el marco y como aplicación de la Estrategia Española y del Plan Español de Ciencia, Tecnología e innovación (EECTI y PECTI), un sistema que favorezca la generación y transferencia de conocimiento sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, de calidad, inclusivo y eficaz, que cubra las necesidades de la planificación y la gestión para lograr su protección, conservación, uso sostenible, restauración y su puesta en valor económico y social.

Ver documento

Más información
icono flecha
Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad

En segundo lugar, la Fundación Biodiversidad participa activamente, junto con el Organismo Autónomo Parques Nacionales y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en la ejecución del primer Programa de Trabajo del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS), el cual define las líneas estratégicas de la educación ambiental en España para los próximos cinco años, ofreciendo un marco de trabajo consensuado en el que se reflejan los ámbitos estratégicos de actuación, así como los objetivos, principales medidas y acciones concretas a desarrollar por los diferentes sectores y agentes implicados de la Educación Ambiental Sostenible.

Convocatoria de ayudas
Investigación en materia de gestión de la biodiversidad

En el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, la Fundación Biodiversidad gestiona dos convocatorias de ayudas de apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad. La convocatoria de ayudas de 2021 contó con una dotación de 2,5 millones de euros y la convocatoria de 2022 cuenta con una dotación total de 2 millones de euros.
Ambas se centran en proyectos de investigación que promueven la aplicación del conocimiento científico para la toma de decisiones en la planificación y gestión de la biodiversidad.

Más información
icono flecha
Capacitación en Red Natura 2000 marina
Capacitación en Red Natura 2000 marina

La Red Natura 2000, la mayor red de espacios protegidos del mundo, tiene como misión asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad y a compatibilizar la conservación con el desarrollo de actividades sostenibles.

Para lograr estos objetivos, es imprescindible contar con el apoyo de las partes directamente involucradas en la gestión, además de la ciudadanía en su conjunto. A pesar de su importancia, el conocimiento que se tiene hoy en día de la Red Natura 2000 marina es aún insuficiente lo que dificulta la implicación de las partes interesadas en su conservación.

El programa de formación en Red Natura 2000 marina pretende abordar estas cuestiones a través de la implicación y capacitación de los actores clave.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) está reforzando el programa de formación en Red Natura 2000 marina destinado al personal de las administraciones públicas competentes en la gestión de la Red Natura 2000 marina y a otros destinatarios. Este programa, iniciado con el proyecto LIFE INTEMARES se impulsa gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos NextGeneration de la Unión Europea.

Más información
icono flecha

Descubre todos nuestros proyectos de esta Línea de Actuación Temática.