Bajo la presidencia de la Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Patronato es el órgano de gobierno de la Fundación.
Un equipo multidisciplinar y dinámico de más de 100 profesionales.
El equipo de la Fundación, formado por más de 100 profesionales, busca ser un referente por la buena gestión de los recursos, por el impacto de sus actuaciones y por la pertinencia de los proyectos que apoya. Nuestra seña de identidad es la apuesta por la calidad en todas nuestras actuaciones.
Patronato
El Patronato es el órgano de gobierno, representación y administración de la Fundación Biodiversidad. Bajo la Presidencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuenta con representantes de diferentes instituciones del Gobierno de España del ámbito de la conservación de la naturaleza.
PRESIDENTA: Dña. Teresa Ribera Rodríguez.
Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
VICEPRESIDENTE: D. Hugo Morán Fernández.
Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
D. Miguel Ángel González Suela.
Subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
D. Francesc Xavier Boya.
Secretario General del Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
D.ª María Jesús Rodríguez de Sancho.
Directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación.
Dª. Ana María Oñoro Valenciano.
Directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Dª. Valvanera María Ulargui Aparicio.
Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Dña. Marta Gómez Palenque.
Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Dª. Isabel Artime García.
Secretaria General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
D. Javier Tomás Ruiz Segura.
Director del Instituto Español de Oceanografía del Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
D. Antonio Vercher Noguera.
Fiscal de Sala de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo.
D. David Blanes González.
Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.
Dña. Marina Porta Serrano.
Vicesecretaria no patrona.
Consejo Asesor
El Consejo Asesor está formado por 15 expertos de diversos ámbitos y sectores, relacionados con los fines y principios de actuación de la Fundación Biodiversidad. Sus funciones son de consulta y asesoramiento, para enriquecer la actividad de la Fundación.
Alberto Fraguas
Biólogo, especializado en Ecología, Zoología y Máster en Gestión Ambiental del Desarrollo, con más de 30 años de experiencia en gestión y planificación ambiental, definiendo y aplicando criterios de sostenibilidad socioambientales en el Desarrollo, en base a la optimización de herramientas técnicas y legales, especialmente la evaluación "ex ante" de Proyectos y Planes y de seguimiento ambiental de actividades, determinando grados de conformidad.
Alicia Torrego
Física. Gerente de la Fundación Conama y secretaria general del Colegio Oficial de Físicos de España. Tras una etapa en la consultoría ambiental, asume en 1998 la responsabilidad ejecutiva de la organización del Congreso Nacional del Medio Ambiente y de su red asociada de empresas, gobiernos, tercer sector y universidad vinculados al desarrollo sostenible en España.
Fernando Valladares
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se centra en la ecología de los sistemas naturales afectados o amenazados por el cambio global. Actualmente es profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid.
Juan Luis Arsuaga
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, de la que es Catedrático de Paleontología. Codirector del grupo de excavaciones de Atapuerca. Ha recibido numerosas distinciones y honores, siendo miembro de diversas entidades relacionadas con la evolución humana. Ha recibido, con su equipo de excavaciones, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997
José Luis de Miguel
Doctor en Ciencias Físicas. Coordinador de Programas y Estrategias en la Fundación General CSIC y presidente en LES España-Portugal (Licensing Executives Society International Inc.). Anteriormente fue subdirector general en Fundación General CSIC, vicepresidente adjunto de Transferencia del Conocimiento CSIC y consejero en la Agencia de Calidad de Internet (IQUA).
Carmen García
Licenciada y máster en Historia contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona. Participa en la dirección de diferentes entidades vinculadas con el diseño y la implantación de la transición energética y la sostenibilidad. Trabaja con los gobiernos locales y las empresas para desarrollar políticas ecosostenibles, luchar contra el Cambio Climático y fomentar el Cambio de Modelo Energético en el ámbito municipal.
Víctor Viñuales
Sociólogo, cofundador y director de Ecología y Desarrollo. Profesor asociado del Programa Superior de Dirección en Responsabilidad Corporativa de IE Business School desde 2007. Miembro del Panel de Expertos en sostenibilidad de Sol Meliá, pertenece al Consejo Consultivo Externo de DKV, al Consejo Asesor de CREAS Fondo Social y miembro del Consejo Social de INDITEX.
Xavier Pastor
Retirado en la actualidad, fue vicepresidente senior y director ejecutivo de Oceana en Europa. Trabajó más de 10 años en el Instituto Español de Oceanografía como investigador pesquero. En 1984 participó en la fundación de Greenpeace en España, donde fue director ejecutivo durante más de 15 años.
Bárbara Pons
Arquitecta por la Universidad de Harvard y especializada en el diseño de paisajes públicos, zonas verdes y planificación regional sostenible. Ha pasado la mayor parte de su carrera en varias administraciones públicas ejerciendo labores ejecutivas. Actualmente está desarrollando su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Madrid y también ejerce de en la iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo.
Juan Luis Cano
Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en publicaciones como “El Periódico”, “Diario AS”, “Radio Centro” “Suplemento Dominical de ABC” o “Interviú”. Desde el año 1982 fue el 50% del proyecto “Gomaespuma”. Ha trabajado en diversas radios: Antena 3, Cadena SER, M-80 y Onda Cero. Preside la Fundación Gomaespuma, que trabaja en programas de educación infantil para niños que viven en situaciones de precariedad social y familiar en Nicaragua y Sri Lanka.
Valentín Alfaya
Doctor en Biología. Director de Calidad y Medio Ambiente en el Grupo Ferrrovial. Inició su carrera profesional en el sector forestal para pasar luego al sector de la ingeniería y consultoría y, desde hace cerca de veinte años, al de la construcción, infraestructuras y servicios.
Purificació Canals
Bióloga. Doctora en Bioquímica y Fisiología por la Universidad de Barcelona. Profesora asociada de Fisiología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Rovira i Virgili. Desde 2009 es presidenta de MedPAN, la Red de áreas marinas protegidas del Mediterráneo. Fue vicepresidenta global de la UICN y es miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN.
Antonio Abril
Secretario general y del Consejo de Administración y director de Cumplimiento Normativo de Inditex S.A. (Zara), y de las diversas empresas que constituyen el Grupo Inditex. Vicepresidente del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE). Patrono‐Secretario de la Fundación Amancio Ortega Gaona.
Luis Rivera
Licenciado en Ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos en Madrid. MBA por el INSEAD. Profesor asociado de Electrotécnica y Sistemas Electrónicos en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid, jefe del Departamento de Informática en Eptisa, consultor asociado en Mckinsey & Company.