La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermina Yanguas, ha destacado hoy que “el reciclaje tiene un papel prioritario en el cambio hacia una economía verde que genere prosperidad, a la vez que mantiene un medio ambiente sano”.
Así lo ha señalado durante la inauguración del 11º encuentro emprendeverde “Eco-innovación con materiales reciclados, una oportunidad para emprender en verde”, una iniciativa desarrollada por la Red emprendeverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Yanguas ha insistido durante su intervención en que a nivel estatal, la política del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente durante esta legislatura ha estado encaminada a consolidar modelos sostenibles de producción y de consumo.
Asimismo, ha subrayado que la mejora en gestión de residuos no solo reporta beneficios ambientales, sino que la generación de empleo y el desarrollo económico son también una consecuencia del desarrollo de las actividades emprendedoras.
“Para lograr todos estos retos en materia de gestión de residuos es esencial alcanzar la máxima colaboración de todos los agentes involucrados”, ha señalado la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, que ha añadido que “tanto administraciones públicas como ciudadanos, además de gestores de residuos productores y fabricantes, deben seguir avanzando en materia de reciclado”.
Estos encuentros, que también han contado con la participación de la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, tienen como principal objetivo fomentar la creación y la consolidación de empresas o nuevas líneas de negocio en el ámbito del ecodiseño y el reciclaje.
La cita celebrada hoy, centrada en eco-innovación con materiales reciclados, es la última dentro del marco de colaboración suscrito con Ecoembes. En el evento han participado representantes de iniciativas que forman parte de la Red emprendeverde, como ECOALF, ZICLA, OIKO y SOLTECO.
Los emprendedores han contado sus experiencias innovadoras en este ámbito, y tras sus intervenciones, los asistentes han tenido la oportunidad de intercambiar opiniones, detectar nuevas oportunidades de negocio y establecer contactos entre ellos.
ENCUENTROS EMPRENDEVERDE
Los “Encuentros emprendeverde” son microeventos de aprendizaje dirigidos a los emprendedores de la Red emprendeverde, que cuenta ya con más de 7.000 miembros, y es la primera plataforma especializada en el negocio verde dirigida a emprendedores e inversores. Tiene como fin fomentar la creación y consolidación de empresas o nuevas líneas de negocio en actividades vinculadas al medio ambiente y canalizar la inversión hacia actividades económicas sostenibles.
La Red emprendeverde es una iniciativa cofinanciada por Fondo Social Europeo. Más de 350 personas han participado ya en los anteriores “Encuentros emprendeverde”, que han versado sobre temáticas tan diversas como el agua, la economía circular o la movilidad sostenible.