La iniciativa tiene como objetivo potenciar las oportunidades de negocio que se pueden identificar alrededor de las microalgas, como fuente de nuevas empresas y de empleo.
La iniciativa tiene como objetivo potenciar las oportunidades de negocio que se pueden identificar alrededor de las microalgas, como fuente de nuevas empresas y de empleo.
MALGAS presenta a los profesionales de los sectores económicos vinculados a las energías renovables, el I+D+i ambiental, el tratamiento y depuración de aguas residuales, las actividades específicas relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático y cultivos agroenergéticos, las oportunidades de negocio que pueden surgir alrededor de las microalgas.
Todo ello desde una triple vertiente: depuración de aguas residuales, fijación de CO2 (oxigenación de la atmósfera) y producción de biocombustibles, aumentando de forma potencial y real el número de personas físicas y jurídicas que participen profesionalmente en este tipo de empresas y actividades sostenibles.
El proyecto MALGAS surge de la existencia de un vasto conocimiento científico que ha estudiado más de 60.000 cepas de microalgas controladas, testadas y modificadas. Los desarrollos y la innovación actual alrededor de esta industria, se deben centrar en la aplicación de medios adecuados para su crecimiento y procesos competitivos de cara a la transformación posterior de la biomasa obtenida. Esta última es una actividad menos científica y mucho más empresarial, emprendedora y aplicada.
Así pues, los objetivos del proyecto son:
- Dar a conocer el potencial de la tecnología de microalgas desde el nivel ejecutivo de las empresas, pasando por el personal técnico de línea media, hasta el nivel más vinculado a las operaciones.
- Apoyar al menos 10 proyectos emprendedores en el ámbito de las microalgas, que surjan a partir de las acciones de las jornadas de sensibilización y las acciones formativas previstas.
- Establecer y mantener una plataforma de apoyo a pequeños emprendedores interesados en los posibles negocios que puedan surgir vinculados al ámbito de las microalgas.
Los destinatarios de este proyecto son trabajadores de pymes y micropymes y trabajadores por cuenta propia –técnicos, asesores, operarios y profesional liberales- de los siguientes sectores:
– Energías Renovables
– I+D+i ambiental
– Tratamiento y depuración de aguas residuales
– Actividades específicas relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático
– Cultivos agroenergéticos
Personas que se encuentran desempleadas de alguno de estos sectores y son demandantes de empleo.
El proyecto formará a 200 destinatarios, si bien llegará a 2.850 trabajadores, servirá para crear dos empresas en el ámbito de las microalgas y dará apoyo a, al menos, diez proyectos emprendedores en el ámbito de las microalgas.