Logo MITECO

Pastando biodiversidad 2012

MITECO

La iniciativa pretende acercar la población del medio rural al mundo de la conservación de las especies silvestres, haciéndoles sentir copartícipes convencidos de un modelo de gestión y aprovechamiento de sus fincas más sostenible, y que sea exportable a otras del entorno.

La iniciativa pretende acercar la población del medio rural al mundo de la conservación de las especies silvestres, haciéndoles sentir copartícipes convencidos de un modelo de gestión y aprovechamiento de sus fincas más sostenible, y que sea exportable a otras del entorno.

El proyecto busca involucrar activamente a ganaderos, agricultores y cazadores propietarios de cinco fincas en dos zonas designadas Natura 2000 (Sierra Grande de Hornachos y Campiña Sur-Embalse de Arroyo Conejos). En las fincas se procederá a la liberación de unos 120 pollos huérfanos de 10 especies de rapaces diurnas y nocturnas diferentes mediante la técnica del hacking.

De esta forma, a través de la sensibilización y la observación directa de la incidencia que sobre la fauna tienen sus actitudes y acciones, se puede contribuir a que, en estos lugares protegidos, los actores clave pongan en marcha buenas prácticas que hagan más sostenible sus explotaciones rurales. En definitiva, se trata de mejorar la concienciación de la población rural sobre su importante papel en la conservación de las especies de fauna silvestre.

Para ello se organizará una visita al centro de recuperación centro de rehabilitación de fauna silvestre de AMUS de 120 personas ligadas a explotaciones rurales y sus familiares más cercanos, con el fin de involucrarlos en el proceso de recuperación de 40 aves apadrinadas por ellos hasta el momento de su liberación.

Un pastor con su rebaño

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2012

Fecha de finalización:

2013
Acción por el Mundo Salvaje (AMUS)
programa
linea de actuación

Pastando biodiversidad 2012