El proyecto se enmarca dentro de las acciones que se van a realizar a lo largo del año 2012 en la Reserva de Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia (RBSBF).
El proyecto se enmarca dentro de las acciones que se van a realizar a lo largo del año 2012 en la Reserva de Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia (RBSBF).
El Centro de Interpretación de la RBSBF se establece como centro organizativo fundamental de la reserva, sin dejar de lado la importancia que tiene su labor educativa y demostrativa de los valores del territorio. En este sentido se inicia el trabajo con el sector turístico en lo que a la marca de calidad se refiere, de manera que comienzan nuevos campos de trabajo, a la vez que se consolidan otros que cuentan con una trayectoria previa.
La constitución de un órgano de gestión como el que se está desarrollando conlleva un tiempo de asentamiento de tres años, que finalizaría con este proyecto. Se incluye en este plan el trabajo iniciado durante el año 2009 en relación a la Cátedra Unesco, y se continúa con los primeros proyectos de investigación. Así, se plantea una labor específica con la compensación de CO2, de forma que se trabaja en el campo del cambio climático, tal y como quedó establecido en el Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera, en el que se determinó que las Reservas de la Biosfera deben ser los lugares de experimentación de este cambio global.
De forma paralela, la iniciativa contempla el trabajo con centros educativos y actividades de dinamización de la población.
Como objetivos específicos cabe reseñar:
- Fortalecer las actividades de dinamización que son símbolo de la RBSBF.
- Crear la "Marca de calidad Reserva de Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia", facilitando y potenciando los mecanismos que aporten valor añadido a los productos y servicios existentes en la Reserva.
- Establecer convenios con las diferentes administraciones, permitiendo que las funciones de conservación, desarrollo sostenible y apoyo logístico se realicen con éxito. Además de participar en actividades formativas que beneficien las relaciones institucionales.
- Mantener un espacio permanente de información sobre la RBSBF, las actividades que se llevan a cabo y la promoción de los servicios generados.
- Fomentar un plan de investigación específico de la RBSBF.
- Iniciar los proyectos de investigación en el territorio que comprende la Reserva.
- Desarrollar actividades de formación, sensibilización y dinamización.
- Dar la debida difusión a la iniciativa, también a través de las redes sociales.
- Alcanzar un convenio con la Cátedra Unesco.