Logo MITECO

La sostenibilidad ambiental como imperativo para la realización de los derechos humanos

MITECO

Con este proyecto se pretende integrar la sostenibilidad ambiental en la actuación de los actores de cooperación a través de la vinculación entre sostenibilidad ambiental y el pleno desarrollo de los derechos humanos.

Con este proyecto se pretende integrar la sostenibilidad ambiental en la actuación de los actores de cooperación a través de la vinculación entre sostenibilidad ambiental y el pleno desarrollo de los derechos humanos.

Todos los órganos de tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas reconocen el vínculo intrínseco entre el medio ambiente y la consecución de una serie de derechos humanos, entre los que se encuentra el derecho humano al agua. Es un desafío para la cooperación internacional el promover una inversión en desarrollo que contemple realmente la conservación medioambiental, así como efectos del cambio climático (Informe PNUD, 2006).

En esta línea, el presente proyecto quiere profundizar en el análisis y difusión de medidas prácticas sobre cómo trabajar en la sostenibilidad ambiental a través de acciones concretas vinculadas a la gestión del agua en los países del Sur, y cómo éstas afectan al derecho humano al agua, desde dos esferas de actuación diferentes:

1. Mediante la profundización de la discusión con expertos en la materia, a través de la celebración de una jornada internacional y una publicación, en coordinación con el grupo de agua de la CONGDE (Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España).
2. A través de la sistematización de buenas prácticas sobre medidas medioambientalmente sostenibles en la gestión del agua rural en Nicaragua, como ejemplo práctico.

Asistentes de una jornada de divulgación firmando en la exposición

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2011

Fecha de finalización:

2012
ONGAWA Ingeniería para el Desarrollo Humano
programa

La sostenibilidad ambiental como imperativo para la realización de los derechos humanos