Logo MITECO

Identificación y cuantificación de los efectos de los plaguicidas agrícolas en la perdiz roja en España

MITECO

El proyecto se basa en el análisis del efecto en aves adultas de la ingestión de alimentos tratados con diferentes compuestos plaguicidas con disrupción endocrina.

El proyecto se basa en el análisis del efecto en aves adultas de la ingestión de alimentos tratados con diferentes compuestos plaguicidas con disrupción endocrina.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

En este caso la especie objetivo es la perdiz roja (Alectoris rufa), aunque sin duda los efectos serán comunes a otras muchas aves. Los compuestos sobre los que se centra el estudio son tres productos utilizados para el tratamiento de cereal (avena, cebada, maíz y trigo).

Se analizan los principales disruptores endocrinos, junto a algunos insecticidas. Entre los fungicidas a estudiar están los siguientes: maneb, mancozaeb y tiram.

El estudio se centra en 42 parejas de perdices adultas/año, por lo que se plantea emplear 84 individuos adultos de Alectoris rufa. Para el análisis de los individuos se utilizan diferentes biomarcadores, entre ellos análisis de sangre, función reproductiva, función celular, esplacnometría y estudio de generaciones sucesivas.

Las actividades concretas recogidas son las siguientes:

 

  • Estudios mediante análisis de sangre durante la exposición, y antes de la estación reproductiva.
  • Análisis de los parámetros reproductivos (tamaño de puesta, fertilidad, muerte embrionaria y teratogenia, supervivencia de los pollos y estudio del grosor de cáscara).
  • Valoración de la función inmune humoral y celular de los adultos después de la estación reproductiva.
  • Estudio de esplacnometría de los adultos y de parte de los pollos (2 meses de edad): gónadas y órganos linfoides, después de la reproducción.
  • Observación de los parámetros reproductivos de la 2ª generación (pollos nacidos el año anterior), sin exposición adicional a los plaguicidas.
  • Elaboración de un informe con la afección de cada producto, en función del grado de exposición.
  • Publicación periódica sobre el proyecto con media página en revistas especializadas, cobertura en la página web de la federación y envío de notas de prensa.
  • Difusión en las ferias del sector a las que acuda la RFEC, como complemento a la labor divulgativa de los resultados del proyecto.
  • Edición de material divulgativo.

Para consultar la publicación "Identificación y cuantificación de los efectos de los plaguicidas agrícolas en la perdiz roja en España", editada en el marco del proyecto, pulse aquí.

Un tractor fumigando el campo

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2010

Fecha de finalización:

2011
Real Federación Española de Caza
programa
linea de actuación

Identificación y cuantificación de los efectos de los plaguicidas agrícolas en la perdiz roja en España