Logo MITECO

Pastando biodiversidad

MITECO

Esta iniciativa busca involucrar a la población rural en un modelo de gestión y aprovechamiento de sus fincas más sostenibles. El proyecto contribuirá a generar una conciencia ambiental en agricultores y ganaderos.

Esta iniciativa busca involucrar a la población rural en un modelo de gestión y aprovechamiento de sus fincas más sostenibles. El proyecto contribuirá a generar una conciencia ambiental en agricultores y ganaderos.

El proyecto, desarrollado por Amus, Acción por el mundo salvaje, se compone de cinco grandes objetivos:

  1. Informar, formar y sensibilizar al sector agrícola y ganadero de la provincia de Badajoz sobre cómo y por qué contribuir a la biodiversidad en sus propiedades, haciendo especial incidencia en medidas que favorezcan la protección de las especies de la fauna silvestre, especialmente las incluidas en alguna categoría de protección.
  2. Conseguir, crear o generar conciencia ambiental en el sector de los agricultores y ganaderos y especialmente sobre los propietarios con fincas situadas en zonas ZEPA.
  3. Ofrecer asistencia médica a las aves heridas y realizarles pruebas físicas y conductuales claves antes de la incorporación a los Hackings (jaulones de aclimatación) en el medio natural.
  4. Ejemplificar con un modelo de actividad compartida de cómo el agricultor/ganadero puede participar activa y convencidamente en la gestión sostenible de los recursos y en la recuperación de las especies dentro de las fincas situadas en las zonas ZEPA.
  5. Favorecer la sostenibilidad de los recursos en las fincas acogidas a este proyecto.

Entre las actividades que se contemplan realizar, destaca la preparación y organización del seminario “Biodiversidad y Medio Rural”.

Una cosechadora trabajando en un campo de cereales

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2010

Fecha de finalización:

2011
Amus. Acción por el mundo salvaje
programa
linea de actuación

Pastando biodiversidad