El objetivo es generar, a partir de las variedades tradicionales existentes, material vegetativo competitivo que permita la rentabilidad de la actividad agrícola.
El objetivo es generar, a partir de las variedades tradicionales existentes, material vegetativo competitivo que permita la rentabilidad de la actividad agrícola.
Se trata de un proyecto que pretende evitar la regresión de la agrobiodiversidad ligada a estas zonas, manteniendo las variedades locales que generan valor añadido para los productores y garantizan la superviviencia de las explotaciones agrícolas, así como la relación equilibrada entre el entorno silvestre y cultivado.
El objetivo global es generar, a partir de las variedades tradicionales existentes en las zonas de la Red Natura 2000, material vegetativo competitivo que permita la rentabilidad de la actividad agrícola en estas zonas como componente de un ecosistema único a proteger.
Las acciones concretas se centran en:
- Recopilar información escrita y oral sobre las variedades tradicionales agrícolas existentes en las zonas de Cataluña pertenecientes a la Red Natura 2000.
- Recoger exhaustivamente semillas de todas las variedades cultivadas en las zonas protegidas.
- Catalogar las semillas y decidir sobre qué variedades deben priorizarse las actuaciones.
- Desarrollar un ensayo de evaluación.
- Seleccionar tomates recolectados en el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i Serra de l´Obac, Parc de Collserola y Parc del Montnegre Corredor.
- Divulgar los resultados entre los productores y entidades implicadas.