El curso, desarrollado en Valdemoro, estaba dirigido a miembros del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) con el objetivo de formarles de una manera eminentemente práctica en la lucha contra el veneno en nuestro territorio.
El curso, desarrollado en Valdemoro, estaba dirigido a miembros del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) con el objetivo de formarles de una manera eminentemente práctica en la lucha contra el veneno en nuestro territorio.
Entre los temas que se abordaron destacaron el marco legislativo de las especies protegidas en España, el uso del veneno y su impacto en el medio natural, la persecución del delito y las actuaciones de la Fiscalía Especial de Medio Ambiente y Urbanismo y una aproximación al Programa “Antídoto”, creado en 1998, así como a las ONG que trabajan activamente contra esta problemática.
Desde 1997 hasta 2008, más de 6.000 animales han muerto a causa del veneno. Entre esos animales, se contabilizan numerosos ejemplares de especies amenazadas. Se puede señalar la pérdida de, entre otros, 70 buitres negros, 300 buitres leonados, 7 águilas imperiales, 23 alimoches y 350 milanos. Aunque se estima que, por la dificultad de acceder a cifras reales, los datos anteriores suponen sólo el 10 por ciento de las afecciones generales.
El SEPRONA ha realizado más de 1.300 actuaciones de detección de cebos tóxicos y se han practicado una media de 10 detenciones anuales por estos delitos; algunos cuentan con condenas ejemplarizantes.