La erradicación del uso de cebos envenenados para el control de depredadores, que afecta críticamente a especies protegidas y amenazadas, es el objetivo de las acciones englobadas en este proyecto.
La erradicación del uso de cebos envenenados para el control de depredadores, que afecta críticamente a especies protegidas y amenazadas, es el objetivo de las acciones englobadas en este proyecto.
Todas las actuaciones de SOS Veneno complementan las políticas estatales y autonómicas de lucha contra el veneno, establecidas en la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad y en la Estrategia Nacional de lucha contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados en el Medio Natural.
Por otro lado, a través el fomento del voluntariado y la implicación de las clínicas veterinarias y los colegios veterinarios, este proyecto apoya también iniciativas concretas de las Comunidades Autónomas y del SEPRONA, especialmente las relativas a inspecciones, detección de cebos y animales envenenados.
SOS Veneno facilita a la población un canal permanente de denuncia que contribuya a la detección y actuación de las autoridades competentes ante casos de veneno en el medio natural, contribuyendo a aumentar la sensibilización y la participación de la ciudadanía en general, y del sector veterinario y de los propietarios de mascotas domésticas en particular, sobre estas situaciones.
Las actividades a acometer en este proyecto son:
- Mantenimiento y gestión del teléfono SOS Veneno.
- Personaciones judiciales: seguimiento de procesos en curso.
- Formación y reclutamiento de voluntarios para una Red Nacional de Voluntarios contra el Veneno.
- Colaboración con clínicas veterinarias para establecer el diagnóstico y definición de un mecanismo de notificación de casos.
- Distribución del protocolo de notificación y de actuación en casos de envenenamiento a las clínicas veterinarias de toda España, a través de los colegios provinciales.
- Impulso del Pacto contra el Veneno, a fin de que se adhieran el mayor número de entidades y organismos públicos.