Este proyecto tiene como objetivo la creación de una plataforma de fomento y coordinación de la cooperación internacional del grupo de Trabajo de Cetáceos, Aves y Tortugas Marinas dentro de la Iniciativa para la gestión sostenible del Mar de Alborán.
Este proyecto tiene como objetivo la creación de una plataforma de fomento y coordinación de la cooperación internacional del grupo de Trabajo de Cetáceos, Aves y Tortugas Marinas dentro de la Iniciativa para la gestión sostenible del Mar de Alborán.
El Mar de Alborán es un espacio marítimo con entrada y salida del Mar Mediterráneo y punto de contacto entre África y Europa, por tanto, una zona de gran importancia a nivel geopolítico, estratégico y científico. Además, dada la importancia de sus ecosistemas y de su biodiversidad, es considerado como el motor de la biodiversidad del Mediterráneo occidental.
Alberga especies marinas pelágicas como cetáceos, tortugas y aves marinas. Destacan entre otras, el delfín mular, el delfín común, el delfín listado, el zifio de Cuvier, la tortuga boba, la pardela pichoneta, la pardela cenicienta y la gaviota de Audouin. También destacan las praderas de posidonia y los fondos de maerl, cuya función en las redes tróficas marinas es imprescindible.
Entre las actuaciones previstas, se destacan las siguientes:
- Creación y puesta en funcionamiento de un Grupo de Trabajo de cetáceos, tortugas y aves marinas (GTCAT).
- Recopilación y actualización de una base de datos con información necesaria para la elaboración de una estrategia regional para la conservación de cetáceos, aves y tortugas marinas del Mar de Alborán.
- Diseño y realización de un portal de Internet del GTCAT.
- Mapeado de preferencias de hábitat de diferentes especies.
- Análisis de la evolución de algunas de estas especies según disponibilidad de datos de años anteriores.