Este proyecto tiene como objetivo cumplir los compromisos de la normativa española, en concreto el convenio sobre la ‘Diversidad Biológica de la Organización de las Naciones Unidas’.
Este proyecto tiene como principal objetivo cumplir los compromisos de la normativa española, en concreto el convenio sobre la ‘Diversidad Biológica de la Organización de las Naciones Unidas’ y más específicamente el punto doce de dicha normativa y el objetivo ocho de la ‘Estrategia Global para la Conservación Vegetal’, ambos referidas a la conservación de aquellas especies que se encuentran en peligro de extinción.
En primer lugar, con este proyecto, desarrollado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares, se pretende recolectar muestras geográfica y genéticamente representativas de semillas de las trece especies estudiadas, así como las muestras del herbario necesarias para su identificación presente y futura.
Otro de los objetivos es conservar a largo plazo las colecciones de semillas en bancos de germoplasma (lugares de conservación genética) y, al mismo tiempo, mantener duplicados de las mismas en otros bancos para garantizar la seguridad del material.
Además se estudiará la germinación de las semillas y se generarán diferentes protocolos para asegurar su utilidad en proyectos futuros de producción de planeta y restauración ecológica. Finalizado el estudio, se divulgarán los resultados del proyecto a las administraciones públicas susceptibles de utilizar estas semillas en el futuro, a la comunidad científica y al público en general.
También se elaborará un informe de las poblaciones fallidas, es decir, las desaparecidas o las que no tienen semillas y se impartirá una conferencia sobre el proyecto.
La iniciativa contempla actividades que se dividen en cuatro campos diferenciados: trabajo de campo, conservación, germinación y divulgación.