Este proyecto nace con el objetivo de aumentar el área de distribución conocida y de mejorar el hábitat de la mariposa hormiguera oscura.
El proyecto “Inventario de colonias, actuaciones de conservación y custodia del territorio de la mariposa hormiguera oscura en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina” nace con el objetivo de aumentar el área de distribución conocida y de mejorar el hábitat de esta especie, con la intención de incrementar su tamaño poblacional.
Esta iniciativa, puesta en marcha por la Asociación de Naturalistas Palentinos, pretende hacer un inventario de todas las colonias de hormiguera oscura que habitan en el Parque Natural de Fuentes Carrionas, en Palencia, para estimar su población en este espacio natural. Una vez identificadas, se procederá a señalizar sus colonias.
Además se busca el aumento de la población efectiva de la mariposa gracias al incremento de la disponibilidad del hábitat óptimo. Para ello es necesario mantener sin segar una parte de los pastizales donde se encuentra su planta nutricia (la pimpinella mayor) y mejorar su hábitat mediante trabajos de restauración. También se pretende incrementar la sensibilidad ambiental hacia esta especie en las localidades donde se encuentra su área de distribución.
Los resultados esperados en el marco de este proyecto pasan por conseguir un inventario de las colonias de esta especie en la que es, posiblemente, su mayor metapoblación en España. Además, se espera incrementar el conocimiento sobre las características del hábitat de las colonias y las amenazas para la conservación de esta mariposa y de la mejora del hábitat. Otro de los objetivos es el aumento de la disponibilidad de su planta nutricia en más del 70 % de las colonias conocidas en el espacio natural, lo que incrementará a corto plazo su población. Por último, se harán trabajos de restauración hidromorfológica en cuatro o cinco colonias para mejorar el hábitat de la mariposa.
También se espera sensibilizar a cerca de 8.000 personas mediante charlas y difusión de material divulgativo en las localidades en las que se encuentran las poblaciones y en la Casa del Parque del Espacio Natural.
Para ello, las principales actividades en marcha son:
- Inventario y descripción de las colonias de esta mariposa en el Parque Natural: trabajo de campo, estima del tamaño poblacional, redacción del informe de resultados, etc
- Firma de convenios de custodia del territorio: identificación de fincas y propietarios, entrega de medidas compensatorias (paja o heno), pequeñas obras de restauración hidromorfológica para la mejora del hábitat que lo requiera, etc
- Educación y sensibilización ambiental