La Universidad de Cantabria promueve un proyecto para analizar los efectos del cambio global en los ecosistemas acuáticos en Picos de Europa.
“BIOGLOB-Seguimiento de los efectos del cambio global en los ecosistemas acuáticos del Parque Nacional de Picos de Europa” es un proyecto de la Universidad de Cantabria que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Los ecosistemas acuáticos de montaña son excelentes observatorios para analizar los efectos del cambio global. BIOGLOB está mejorando una red de seguimiento de los ecosistemas acuáticos del PN de Picos de Europa que fue diseñada en coordinación con el equipo gestor del propio PN e implementada por el equipo promotor de esta propuesta. Este proyecto emplea una red de sensores de caudal y temperatura, cámaras y sondas, para registrar diferentes procesos clave y parámetros meteorológicos. Los efectos se pueden consultar en tiempo real desde un portal web, donde también se muestran el caudal y la temperatura del agua modelados para toda la red fluvial a escala diaria. En BIOGLOB también se determinan las comunidades biológicas y distintos indicadores del funcionamiento de estos ecosistemas (producción primaria y respiración) siguiendo un diseño estadístico BACI (replicación interanual).
Los resultados obtenidos están dando continuidad a una base de datos que actualmente cuenta con cinco años de información, a partir de la cual se pueden diferenciar los cambios naturales propios del medio acuático (ríos y lagos), de los ocasionados por el cambio global.