Objetivo general:
Mejorar el conocimiento del LIC Volcanes de fango del Golfo de Cádiz y sus hábitats vulnerables, a partir de la implantación de un Sistema de Mapa Dinámico en la flota de arrastre de fondo que faena en la zona, adaptando la actividad pesquera a las vulnerabilidades de los espacios de la Red Natura 2000 y proporcionando información complementaria para establecer medidas de gestión sostenible y colaborativa en estos espacios.
Objetivos específicos:
El proyecto TECPESCADIZ permitió mejorar el conocimiento del LIC Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz y sus hábitats vulnerables a partir de la implantación de un Sistema de Mapa Dinámico en la flota de arrastre de fondo que faena en la zona, alcanzándose el objetivo general del proyecto. Este sistema proporciona información complementaria para establecer medidas de gestión sostenible y colaborativa de estos espacios, facilitando la adaptación de la actividad a las vulnerabilidades de los espacios de la Red Natura 2000.
Se instaló el correspondiente software en cinco barcos de la flota de arrastre de Punta de Moral para la implantación del Sistema de Mapa Dinámico (SMD) y la capacitación sobre su funcionamiento y uso. Además, se ha realizado la posterior recopilación y tratamiento de la información cartográfica del Golfo de Cádiz. El uso de esta cartografía ha permitido analizar los recorridos de las caladas o lances de los cinco barcos de arrastre en el LIC e identificar con más precisión los efectos directos de la actividad pesquera sobre los diferentes hábitats, permitiendo a su vez estudiar las modificaciones de los lances para mejorar la conservación del espacio.
Durante los meses de junio y julio de 2018, las cinco embarcaciones de arrastre de fondo pertenecientes a la Asociación de Armadores de Punta del Moral realizaron 55 jornadas de pesca en el LIC, grabando 122 lances en total y recogiendo información sobre las especies no comerciales y basuras marinas que acompañaban a las capturas.
Finalmente, a partir de los resultados del trabajo de campo, se realizó un análisis de datos cartográficos y se elaboró, de manera participativa, los criterios relativos a la actividad de arrastre de fondo para lograr la gestión y gobernanza eficaz del espacio protegido.
TECPESCADIZ – Nuevas tecnologías en Red Natura 2000: contribución del sector pesquero a la conservación de los espacios protegidos en el Golfo de Cádiz