Objetivo general:
La propuesta plantea la creación una red de agentes: asociaciones de pescadores, instituciones dedicadas a la investigación marina, grupos de acción local y sus correspondientes autoridades regionales, con el interés por conocer y valorar los recursos marinos.
Objetivos específicos:
La ejecución del proyecto ha permitido la creación de una red para fomentar el trabajo en conjunto y la transferencia de conocimientos entre los diversos agentes vinculados con el sector pesquero del Cantábrico Noroeste. A ella se han adherido un total de 18 organizaciones (28 % asturianas, 33 % cántabras y 39 % vascas), entre las que se encuentran federaciones de cofradías de pescadores, organizaciones de productores, GALPs, asociaciones de mujeres, instituciones dedicadas a la investigación marina, grupos de acción local y sus correspondientes autoridades regionales.
A través de esta red, se diseñó y recopiló información socioeconómica comparable de la actividad pesquera, así como información ambiental y biológica de los recursos marinos, utilizándose para apoyar en el futuro diversas iniciativas de desarrollo sostenible del sector pesquero en el ámbito geográfico del Cantábrico Noroeste.
El plan de visibilidad elaborado buscaba dar a conocer la red y, en particular, todos los aspectos contemplados en el protocolo formal. Los participantes en el proyecto se han implicado en la difusión del mismo, sobre todo entre los diferentes stakeholders del País Vasco, Cantabria y Asturias.
Se pretende que, a largo plazo, NetFish se consolide como una red de referencia supra autonómica, de consulta y colaboración regional entre agentes vinculados al sector pesquero, que persiga el intercambio de conocimientos y experiencias en relación con mejoras técnicas, innovación, investigación, conservación y gestión de recursos marinos y crecimiento sostenible.
NETFISH – Generación de una red de trabajo de la industria pesquera cantábrica y los científicos de AZTI