ANSE desarrolla un proyecto para conservar arenales costeros y praderas de humedales litorales.
La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, ha desarrollado el proyecto “Medidas de adaptación al cambio climático mediante conservación de arenales costeros y praderas de humedales litorales”. Se han cumplido con los objetivos propuestos inicialmente contribuyendo a mejorar el estado de conservación de hábitats y especies relevantes del ecosistema lagunar del Mar Menor y otros arenales costeros del sur de Alicante (C. Valenciana) de acuerdo con las directrices de la estrategia de amortiguación y adaptación a los efectos potenciales del cambio climático adoptada para ecosistemas costeros vulnerables maximizando los servicios ecosistémicos.
Con esta iniciativa se ha recopilado información detallada sobre la evolución reciente de las praderas de fanerógamas marinas en la laguna del Mar Menor. El área total ocupada por las praderas de Cymodocea nodosa en la actualidad es de 989,9 hectáreas, es decir, el 13,5% del área que ocupaban en 2014 (7.315 has). Los experimentos realizados muestras que las praderas de Cymodocea nodosa tiene una velocidad de recuperación más lenta de la esperada. Se dispone de la delimitación de zonas prioritarias de conservación de praderas marinas y establecimiento de directrices y prácticas para su conservación efectiva como mecanismo de adaptación a los efectos del cambio climático en Mar Menor. La Manga del Mar Menor es un espacio vulnerable al aumento del nivel del mar por efecto del cambio climático.
En el marco de este proyecto también se ha mejorado el estado de conservación de 2,95 ha de dunas y arenales, se ha llegado a más de 7.000 ciudadanos a través de las redes de comunicación propias y en las actividades han participado participado 898 escolares y 168 voluntarios.