Los estuarios son sistemas muy vulnerables frente al cambio climático, especialmente con la subida del nivel del mar. Por ello, constituyen un objetivo prioritario en las estrategias de conservación, restauración y adaptación al cambio climático.
En este contexto, la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (FIHAC), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, ha promovido el proyecto “Elaboración de MApas de Riesgo de los sistemas naturales frente al cambio climático en los EStuarios cantábricos (MARES)”.
En el proyecto MARES se ha caracterizado la inundación en 4 estuarios cantábricos bajo 5 escenarios de cambio climático. A partir de esta información, se ha estimado el impacto de la inundación sobre los 39 hábitats identificados en el estuario y zonas costeras adyacentes, y sobre su capacidad para proveer 31 servicios de abastecimiento, de regulación y culturales de los cuales depende el bienestar humano. Para ello, se ha desarrollado una metodología específica que permite evaluar dichas consecuencias en términos biofísicos y económicos para 25 servicios ecosistémicos. Los resultados obtenidos revelan que los estuarios son sistemas socio-ecológicos complejos con un alto valor ecológico, social y económico y que el cambio climático tendrá consecuencias económicas sobre la provisión de servicios ecosistémicos que serán directamente proporcionales a la extensión del área inundada y al aumento de la columna de agua. Con base en los resultados obtenidos, se ha elaborado una propuesta de medidas de gestión del ecosistema del estuario y de los servicios que proporcionan en un contexto de cambio climático.