Logo Pleamar

MarxanCETALBORAN – Reevaluación y adecuación de la Red Natura 2000 en las Demarcaciones del Estrecho-Alborán para cetáceos, a través de un estudio ecosistémico y de costes

Programa pleamar

Descripción

El proyecto, a través de una campaña de seguimiento de cetáceos en la demarcación Estrecho Alborán, recopilará y actualizará los datos para el estudio ecosistémico y de costes de las actividades antropogénicas en la delimitación de LIC para cetáceos. Para ello, se harán transectos semi-aleatorios, siguiendo las recomendaciones del programa CETAPROT y del MISTIC I y II. Se espera obtener una capa de distribución espacial por especie y una estima de abundancia por especie presente en el Mar de Alborán. Asimismo, se elaborarán capas digitales de actividades pesqueras y demás costes, en colaboración con el departamento de participación pública del Proyecto LIFE Intemares y con organizaciones pesqueras, que incluya: presencia y esfuerzo de arrastre, cerqueros, palangres, trasmallo, almadrabas, fertilizantes, anomalías de STT, giros, distancia a ciudades, actividades militares, contaminación inorgánica, actividades de avistamiento de cetáceos, presencia de tráfico marítimo, pesca deportiva, mapas de ruido submarino, resto de especies protegidas, y tipos de hábitat. Se aplicarán modelos tipo Marxan -un software que proporciona ayuda en la toma de decisiones para el diseño de sistemas de reservas- para análisis de costes en la actual delimitación y a configuraciones definidas con administraciones públicas, socios de Intemares y grupos sociales de economía azul y profesionales en Andalucía (preferentemente, organizaciones pesqueras).

Se espera obtener al menos cuatro propuestas de configuración de LIC en base a estudios de coste. Por último, se elaborará una guía metodológica y de códigos R para la ejecución del programa demostrativo.

Ver el proyecto

Linea de actuación:

Ecosistemas marinos

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2019
Conservación, Información y Estudios sobre Cetáceos (CIRCE)

General:

Reevaluación y adecuación de la Red Natura 2000 en las Demarcaciones del Estrecho-Alborán para cetáceos, a través de un estudio ecosistémico y de costes.

Específicos:

1. Actualizar Datos sobre cetáceos en Alborán-Estrecho.

2. Análisis ecosistémico y de costes de las areas marinas protegidas del Mar de Alborán.

3. Programa demostrativo.

4. Comunicación del proyecto

 

A1          Realización de una campaña de seguimiento de cetáceos en la demarcación Estrecho Alborán. Se realizarán transectos semi-aleatorios, siguiendo las recomendaciones del programa CETAPROT, y del Mistic I y II.

A2          Preparación de capas de actividades pesqueras en colaboración con organizaciones pesqueras

A3          Preparación de resto de capas de costes (en colaboración con departamento de participación pública del proyecto Intemares.

A4          Aplicación de modelos tipo Marxan ®, para análisis de costes en la actual delimitación, y a configuraciones que se definan con administraciones públicas, socios del INTEMARES, y grupos sociales, de economía azul y profesionales en Andalucía

A5          Preparación de una guía metodológica y de códigos R para la ejecución del programa.

A6          Preparación de una página web que permita la distribución del material conseguido (todo tendrá licencias Common creative).

A7          Plan de comunicación del proyecto amplio.

A8          Reuniones de coordinación del proyecto

 

El proyecto de CIRCE sobre el Mar de Alborán ha logrado sus objetivos. Partiendo de una campaña de seguimiento de cetáceos en la demarcación Estrecho Alborán, con 45 días de muestreo y más de 2.000 km de esfuerzo, se registraron 89 avistamientos de cetáceos, que se sumaron a las 5.000 observaciones de cetáceos registradas en el periodo 1992-2021.

Además, a través de un programa de entrevistas se obtuvo información de 55 pescadores y se ejecutaron estudios de posibles impactos del tráfico marítimo en delfines mulares, así como una evaluación del impacto económico del avistamiento de cetáceos y de los impactos producidos por la pesca. Este estudio recopiló 14 capas de presiones, tanto de procedencia química, como de tráfico marítimo.

Finalmente, se aplicaron modelos tipo Marxan para el análisis de costes en la actual delimitación y a las 32 configuraciones de espacios naturales protegidos en el Mar de Alborán propuestas, a disposición de la Fundación Biodiversidad, a través de su departamento de participación pública en el marco del INTEMARES.

 

 

programa
linea de actuación

MarxanCETALBORAN – Reevaluación y adecuación de la Red Natura 2000 en las Demarcaciones del Estrecho-Alborán para cetáceos, a través de un estudio ecosistémico y de costes