Logo Pleamar

LAPA – Sensibilización sobre Patella ferruginea como especie protegida.

Programa pleamar

Descripción

Entre las causas que afectan a la conservación de la Patella ferruginea, la especie objetivo del proyecto, figura el marisqueo ilegal, para alimento o para su empleo como cebo de pesca. En Andalucía, frente a un aumento general de la población de esta especie, en los últimos años se han detectado declives poblacionales locales en escolleras, espigones o costa rocosa, utilizados habitualmente para la pesca deportiva por su fácil acceso.

Las acciones de sensibilización están dirigidas, en primer lugar, hacia sectores específicos –pesca y marisqueo- para concienciar sobre la relevancia de preservar la biodiversidad y fomentar una pesca sostenible, pero también a la población en general, para lo que se utilizarán los medios de comunicación tradicionales y, especialmente, las redes sociales. Además, se realizarán acciones de divulgación entre los más jóvenes sobre especies en peligro que se encuentran dentro de su propia localidad.

En concreto, el proyecto plantea encuentros en clubes de pesca deportiva y la distribución en las federaciones autonómicas de folletos informativos, de forma que los pescadores al recibir al comienzo de año su licencia federativa cuente con información sobre la especie. Además, con las campañas de comunicación social dirigidas a la población en general se intentarán cubrir las lagunas de materiales divulgativos actuales. El eje de acciones enfocadas a los jóvenes se ejecutará con actividades presenciales en los centros de enseñanza mediante la organización de seminarios de investigación, acción para formar al profesorado, evaluando los materiales diseñados en la campaña y su aplicación en las aulas.

Con estas actuaciones se pretende que la Patella ferruginea sea motivo y especie bandera para concienciar a la sociedad de la necesidad de cuidar todos los organismos costeros, incluyendo los invertebrados.

Ver el proyecto

Linea de actuación:

Ecosistemas marinos

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2019
CODA-Ecologistas en Acción

General:

Conservación de la especie Patella ferruginea, especie en peligro de extinción, a través de la sensibilización.

Específicos:

1. Sensibilizar a pescadores y mariscadores sobre la protección y recuperación de la Patella ferruginea, asi como de la biodiversidad marina en general, para hacer sostenible la pesca sin causar afecciones al ecosistema.

2. Sensibilizar a estudiantes y profesores mediante charlas informativas en centros educativos y seminarios con profesorado, en las principales áreas con presencia de la especie.

3. Sensibilizar a la población en general mediante exposiciones, campañas en medios de comunicación y en redes sociales.

A1- Análisis de creencias sobre la Patella: Evaluación inicial sobre creencias de pescadores ante los problemas de conservación de una especie de lapa mediante grupos de discusión.

A2- Elaboración del material divulgativo sobre la Patella ferruginea: Elaboración de un folleto informativo y de materiales didácticos (orientaciones didácticas para el profesorado de acuerdo a los currículos oficiales de las CCAA y ciudades).

A3- Acciones de divulgación con clubes de pesca: Organizar encuentros informativos en clubes de pesca (sesiones de 2 horas)

A4- Acciones de divulgación educativa: Actividades con estudiantes en centros educativos (charlas) y seminarios con profesorado (1 sesión de 2 horas).

A5- Acciones de divulgación para la sociedad en general: Exposición itinerante  sobre la biología y el estado de la Patella ferruginea de al menos dos semanas de duración en cada localidad. Desarrollo de campaña en medios de comunicación- Campañas en redes sociales (facebook, twiter e instagram)

“La lapa que da la lata” es el nombre de la campaña de sensibilización impulsada en este proyecto que ha logrado implicar a diferentes sectores en la divulgación sobre la preservación de la Patella ferruginea.

Para analizar el grado de conocimiento y las creencias asociadas a la Patella entre los profesionales del sector pesquero, se elaboró y envío una encuesta  a todas las federaciones de pesca deportiva, cofradías de pescadores y grupos de acción local (GALP) de las zonas del ámbito de actuación, es decir, con presencia de Patella ferruginea. En total, participaron 79 profesionales de siete ciudades: Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Murcia, Ceuta y Melilla. Con los datos recopilados, se elaboró un informe que concluye que esta especie es relativamente conocida entre los pescadores y que, además, conocen la legislación que la ampara y las sanciones que se derivan de su expolio. Sin embargo, se consideran necesarias las campañas informativas en las áreas donde aún se conserva, para fomentar su protección.

Tras este primer diagnóstico, se elaboró material divulgativo sobre la especie en cuestión, con folletos informativos para el sector pesquero y para la sociedad en general, una guía digital específica para profesorado con orientaciones didácticas y adaptada al currículum escolar y tres vídeos didácticos, dirigidos a escolares.

En relación a los encuentros informativos, se celebró un taller presencial en el IES Mediterráneo de la Línea,  con la participación de 50 alumnos, además de seminarios para profesorado celebrados en dos jornadas, a los que asistieron 20 docentes para trabajar sobre el primer borrador de la Guía de Orientaciones Didácticas. Asimismo, se celebraron 11 talleres online en cinco centros educativos de Cádiz, Ceuta, Melilla y Almería, con una participación de 764 estudiantes y 394 visualizaciones de los vídeos en YouTube. Además, se presentó la Guía de Orientaciones Didácticas en un seminario online para profesorado.

Por otro lado, se organizaron varias actividades de difusión y sensibilización a la población en general. Por un lado, se organizó una exposición itinerante sobre la biología y el estado de la Patella ferruginea, con más de 5.000 visitantes durante los 162 días de exposición en las localidades del Puerto de Santa María, Barbate, San Roque, Tarifa y Algeciras (Cádiz), Estepona (Málaga), El Ejido (Almería) y la Ciudad Autónoma de Melilla.

- Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla - Asociación de Estudios Ceutíes - Verdemar-Ecologistas en Acción Campo de Gibraltar - GENA, Axarquía (Málaga) - Promar (Almería) - Universidad de Melilla - Asociación Pescartes
programa
linea de actuación

LAPA – Sensibilización sobre Patella ferruginea como especie protegida.