Logo MITECO

Proyecto V.O.S. Versión Original del Segura: Reservas Naturales Fluviales de la cuenca del río Segura

MITECO

  • El objetivo del proyecto ha perseguido poner en valor el patrimonio natural de las Reservas Naturales Fluviales declaradas en la cuenca del río Segura.
  • Se han realizado diversas actividades de sensibilización, como la realización de guías de las reservas naturales o la realización de un documental a cuya proyección asistieron más de 200 personas.

Proyecto V.O.S. Versión Original del Segura-Asociación Columbares

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2018
Asociación Columbares

La iniciativa, bajo el nombre, ‘V.O.S Versión Original del Segura: Reservas Naturales Fluviales de la cuenca del río Segura’, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de su convocatoria de ayudas.

En la cuenca del Segura, se han declarado ocho Reservas Naturales Fluviales que presentan un rico patrimonio natural. Muestra de ello es la presencia de especies como el fartet (Aphanius Iberus), incluida en el Anexo II de la Directiva Hábitats, la trucha común (Salmo trutta), el cacho (Leuciscus idus) y el barbo del sur (Luciobarbus sclater), así como mamíferos como la nutria (Lutra lutra) y crustáceos como el cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes).

Respecto a la flora, destacan los adelfares y tarayales y la presencia de palmera de rambla, especie endémica de la península Ibérica, saucedas arbustivas, fresnedas y choperas, y la presencia de alisedas, formaciones con un elevado valor conservacionista en el contexto del sureste ibérico.

El objetivo de las reservas es conservar el rico patrimonio natural que poseen estos tramos fluviales mediante la ejecución de actividades de promoción social.

 

El objetivo de este proyecto se ha centrado en desarrollar acciones de difusión, formación y sensibilización sobre los valores naturales y servicios ambientales de las Reservas Naturales Fluviales declaradas en la cuenca del río Segura.

 

  1. Contactar con administraciones, instituciones y agentes sociales interesados en recibir formación.
  2. Diseñar y desarrollar contenidos de los talleres formativos y de sensibilización sobre las Reservas Fluviales de la cuenca del Segura.
  3. Realizar talleres formativos y de sensibilización sobre las Reservas Fluviales de la cuenca del Segura.
  4. Elaborar un documental en el que se difundan los valores naturales y los servicios ambientales de las Reservas Fluviales de la cuenca del Segura.
  5. Elaborar materiales divulgativos digitales de las Reservas Fluviales de la cuenca del Segura.

 

  • Finalmente se han podido concertar un total de seis reuniones, dos por comunidad autónoma, además se ha podido presentar el proyecto en el III Congreso sobre restauración Ffluvial ‘RESTAURA RÍOS 2019’, en Murcia.
  • En relación a las actividades formativas, se realizó un taller ‘Bioblizt’ en la Reserva Natural Fluvial del Río Chícamo en el que se ha contado con expertos en flora y fauna de la reserva. Este tipo de diseño de taller se enfoca en un período intenso de estudio biológico en un intento de registrar todas las especies vivas dentro de un área designada. Se realizaron 3 salidas para la selección de esta zona en concreto, en la que se han tomado imágenes y vídeos para el diseño de los materiales divulgativos del proyecto.
  • En cuanto a los recursos digitales, se ha elaborado una guía sobre las reservas naturales fluviales de la cuenca del Río Segura, que puede consultarse gratuitamente en la web del proyecto. En la misma web se ha alojado una galería fotográfica con imágenes de flora y fauna de las reservas que pueden descargarse de forma gratuita, así como en Instagram y Flickr, donde se han compartido más de cien imágenes y clips de vídeo sobre esta iniciativa.
  • Por último, se ha producido un documental de unos 35 minutos de duración, del cual ya han sido cedidas cuatro copias a entidades/administraciones interesadas en su uso como recurso educativo, además de su proyección en la Filmoteca Regional de Murcia a la que asistieron más de 200 personas.

 

programa
linea de actuación

Proyecto V.O.S. Versión Original del Segura: Reservas Naturales Fluviales de la cuenca del río Segura