Logo MITECO

Seguimiento del lince ibérico y de la biodiversidad de cinco poblaciones de Andalucía y Extremadura

MITECO

  • Durante el proyecto se ha realizado el seguimiento de 5 poblaciones de linces ibéricos.
  • El seguimiento se ha realizado en la Sierra de Andújar-Rumblar y en el área de reintroducción del Guarrizas, en Andalucía; y en tres áreas de reintroducción en Extremadura.
  • En Extremadura se ha realizado el seguimiento en 3 zonas de dispersión y conexión de linces. Asimismo el conocimiento de las dispersiones de los linces podría mejorar las conexiones, y permitiría prevenir atropellos, una de las principales causas de mortalidad.
  • En el marco del proyecto se ha realizado un seguimiento de las poblaciones de conejos, por la importancia de la especie presa clave del lince y otras especies depredadoras ibéricas, que ha permitido continuar con las series históricas, estableciendo así un sistema de alerta temprana y detección de posibles declives.

Lince marcado con sistema de radioseguimiento_CA19

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2020
Fundación CBD-Hábitat

Con la ejecución del proyecto se pretende mantener un sistema de seguimiento y censos de linces ibéricos y otras especies en cinco áreas de Andalucía y Extremadura; realizar programas de vigilancias; y establecer un sistema de detección de factores de riesgo.


El objetivo general del proyecto se ha centrado en mantener un sistema de seguimiento de cinco poblaciones de linces ibéricos y otra biodiversidad de Andalucía y Extremadura.


  • Realización de acciones de divulgación y comunicación del proyecto.
  • Censos de linces ibéricos en Andalucía.
  • Seguimiento de otras especies.
  • Fototrampeo en Andalucía: foto identificación de linces y catalogación.
  • Prospección de zonas potenciales de dispersión y riesgos en zonas de conexión entre subpoblaciones.
  • Vigilancia de posibles declives del conejo de monte en Andalucía.

  • En el marco del proyecto se han censado 66 linces en Andalucía, lo que supone una contribución aproximada del 37 % de los linces de Andújar.

 

  • Se han identificado otras 13 especies amenazadas o de interés (en específico 7 carnívoros y 5 rapaces) con posibles interacciones interespecíficas con el lince, destacando posibles poblaciones de gato montés.

 

  • Seguimiento en tres zonas de dispersión y conexión de linces en Extremadura, registrándose por lo menos 3 dispersiones y 1 conectividad, usando 6 estaciones de fototrampeo específicas y radioseguimiento, detectándose otras 14 especies amenazadas o de interés.

 

  • Los resultados de esta iniciativa han podido determinar que en Andújar las densidades de conejos son muy bajas, tratándose de un mayor problema para la conservación de la mejor población de linces.  También se ha realizado un seguimiento de las poblaciones de conejos, que ha podido determinar que la enfermedad hemorrágica vírica controla las poblaciones de conejos silvestres, y constituyendo la mayor limitación de Andújar.

programa
linea de actuación

Seguimiento del lince ibérico y de la biodiversidad de cinco poblaciones de Andalucía y Extremadura