Logo MITECO

Integrar la adaptación y la resiliencia ante los riesgos climáticos en los estilos de vida: iniciativas ciudadanas ejemplares (CLIMACTIVA)

Causas de pérdida de biodiversidad

MITECO

A través de este proyecto, la cooperativa gallega Feitoría Verde ha identificado y recopilado estilos de vida ejemplares en iniciativas ciudadanas de adaptación al cambio climático. En concreto, ha 11 iniciativas colectivas a lo largo de España que cumplen con una serie de criterios definidos, tales como el riesgo climático abordado y la distribución territorial, además de ser de origen ciudadano y basados en estilos de vida.

A partir de toda la información recopilada durante el proceso de investigación, se ha elaborado un documento divulgativo que recoge los resultados más relevantes, junto con una batería de recomendaciones y sugerencias dirigidas tanto a las iniciativas ciudadanas como a las distintas administraciones competentes en la gestión de los riesgos climáticos.

Linea de actuación:

Causas de pérdida de biodiversidad

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2023

Fecha de finalización:

2025

Presupuesto total:

63.047,87 €

Importe de la ayuda de la Fundación Biodiversidad:

44.133,51 €
Feitoría Verde S. Coop. Galega

El concepto “estilos de vida” ha adquirido en los últimos años un renovado protagonismo frente a las limitaciones identificadas en otros, como la promoción de hábitos o de comportamientos ambientalmente responsables. En esta línea, el proyecto propone avanzar en el conocimiento y divulgación de estilos de vida alternativos enmarcados en iniciativas ciudadanas que dan respuesta a los cuatro principales peligros climáticos identificados en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 (inundaciones, incendios forestales, olas de calor y sequías), con un enfoque comunitario y de género.

Su pertinencia se fundamenta en la importancia de vincular acción individual y acción colectiva en los contextos locales para articular estrategias de adaptación en relación con los procesos de aprendizaje a través de la experiencia y el conocimiento generado por otras personas y colectivos.

A partir de los resultados se aspira a iniciar la elaboración de un inventario de prácticas inspiradoras y una propuesta educativa concreta.

El objetivo principal del proyecto es identificar y caracterizar estilos de vida resilientes y adaptados en iniciativas ciudadanas que enfrentan peligros climáticos.

Para ello, se han establecido los siguientes objetivos específicos:

  • Compilar y sistematizar la información existente en España y a nivel internacional que explore la relación entre estilos de vida, acción comunitaria y los roles y brechas de género.
  • Planificar y desarrollar un proceso de investigación social de estudio de casos con enfoque de género sobre estilos de vida en iniciativas ciudadanas.
  • Analizar los resultados del proceso de investigación.
  • Recopilar los estilos de vida ejemplares en las iniciativas ciudadanas analizadas.
  • Integrar las conclusiones del proyecto en una propuesta educativa concreta.
  • Difundir los resultados del proyecto.
  • Revisión bibliográfica de los artículos científicos, informes y publicaciones nacionales e internacionales relacionados con la temática de los últimos cinco años.
  • Identificación y caracterización de casos de estudio a través de un mapeo de iniciativas ciudadanas de adaptación al cambio climático.
  • Diseño de una estrategia metodológica de investigación acorde a las necesidades y circunstancias de los casos de estudio y los objetivos del proyecto.
  • Desarrollo del trabajo de campo.
  • Realización de un análisis cualitativo de los datos recopilados.
  • Análisis comparado de los casos de estudio.
  • Redacción de un documento recopilatorio de los estilos de vida ejemplares en las iniciativas ciudadanas analizadas.
  • Construcción de una propuesta educativa acorde a los resultados y sugerencias.
  • Devolución de resultados y encuentros con organismos, administraciones competentes y otras entidades.
  • Divulgación y comunicación del proyecto.
  • Se han revisado 78 documentos vinculados a la relación entre estilos de vida, acción comunitaria, roles y brechas de género y cambio climático, incluyendo 43 artículos y trabajos académicos, y 35 informes institucionales y/o divulgativos. Esta revisión ha permitido establecer una base conceptual sólida y actualizada sobre la temática.
  • El proyecto ha seleccionado 11 iniciativas colectivas a lo largo de España que cumplen con una serie de criterios definidos, tales como el riesgo climático abordado y la distribución territorial, además de ser de origen ciudadano y basados en estilos de vida.
  • Las 11 iniciativas estudiadas han sido: Escuelas de calor, de Sevilla; Comunidad de regantes “Ocho Caños”, en Cáceres; Barrios Verdes, en Gran Canaria; Asociación Vecinal Barrio Zofío, en Madrid; Berdesia, en Navarra; Asociación Pego Viu, en Alicante; Comunidade de Montes de Baroña, en La Coruña; Red de Semillas de Aragón; Grupo de vigilancia ante crecidas de Alcalá de Ebro, de Aragón; Barrios por el clima, en Córdoba; e Comunidade de aguas «O Galiñeiro», en Pontevedra.
  • Se han realizado entrevistas a personas directamente implicadas en la iniciativa, abordando cuestiones como los últimos episodios de riesgo; la reacción de la ciudadanía al respecto; la coordinación y relación con las administraciones públicas; el tipo de actividades desarrolladas; o la dimensión de género en la participación, entre otras.
  • A partir de toda la información recopilada durante el proceso de investigación, se ha elaborado un documento divulgativo que recoge los resultados más relevantes, junto con una batería de recomendaciones y sugerencias dirigidas tanto a las iniciativas ciudadanas como a las distintas administraciones competentes en la gestión de los riesgos climáticos.
  • Se ha desarrollado una propuesta educativa para la promoción de la adaptación climática, diseñada para ser accesible y replicable en distintos contextos.
programa

Integrar la adaptación y la resiliencia ante los riesgos climáticos en los estilos de vida: iniciativas ciudadanas ejemplares (CLIMACTIVA)