Logo PRTR

Revinculación de los propietarios forestales con sus fincas para la gestión sostenible de montes en estado de abandono (RECONECTA)

Ecosistemas terrestres

Proyecto de convocatoria PRTR

El proyecto RECONECTA busca articular un sistema efectivo e innovador de identificación y motivación de los propietarios de terrenos abandonados encaminado a facilitar el fomento de la bioeconomía forestal en sus fincas a través de procesos de emprendimiento que permitan fijar a la población. Para ello, se identificará a propietarios forestales (al menos 5.000) para revertir el elevado grado de desconocimiento de la propiedad y con ello promover la gestión de montes privados y abandonados (unas 8.550 ha).

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

En ejecución

Localización:

Teruel (Aragón), Cuenca y Soria (Castilla y León)

Ámbito geográfico:

España

Fecha de ejecución:

2024

Duración:

09/02/2024 - 31/12/2025

Tipología:

Desarrollo y diversificación de aprovechamientos y usos forestales

Presupuesto total:

1.999.727,82 euros

Importe de la ayuda de la Fundación Biodiversidad:

1.899.741,41 (95%)

Fundación Global Nature (FGN)

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

Ayuntamiento de Cuenca (Cuenca)

Asociación Forestal de Soria (ASFOSO)

El 72% de los bosques españoles son privados y muchas de ellos no se encuentran debidamente gestionados o en estado de abandono. Este abandono provoca un proceso densificación de los montes o, por el contrario, de desertificación, lo que conlleva importantes consecuencias en el ámbito ambiental, económico y social. Experiencias recientes, como Montes de Socios o Mosaico, han demostrado que invertir en dinamización consigue un retorno en gestión forestal.

RECONECTA pretende sensibilizar a estos propietarios y facilitar la gestión de sus fincas potenciando la bioeconomía forestal en las zonas rurales a la vez que se conservan sus valores naturales y se aumenta su resiliencia.

Incrementar la gestión de las fincas forestales privadas y los montes de socios, especialmente en los lugares de mayor éxodo rural, volviendo a ilusionar a los propietarios de los terrenos de que es posible una gestión correcta de sus terrenos a la distancia, dinamizando la bioeconomía local vinculada a los montes y minimizando los riesgos ambientales y climáticos en el mundo rural.

  • Promoción de gestión forestal con desarrollo de una herramienta digital de detección de propietarios forestales en zonas prioritarias para el reto demográfico de las provincias (se identifican 10.000 propietarios y se consigue que 1000 propietarios de montes abandonados comiencen a gestionarlos, y se generan 80 agrupaciones locales de propietarios).
  • Planes de aprovechamiento de recursos maderables y no maderables (125) que abarcan 8.550 ha (apícola, ganadero, biomasa, trufa, etc.) y acciones sobre el terreno con inversión de 60.000 € por provincia; acciones de restauración encaminadas a recuperar la capacidad pascícola de espacios silvopastorales (aprox. 135 ha), acciones de prevención de incendios forestales (aprox. 45 ha), y acciones de restauración encaminadas a recuperar la capacidad apícola de los espacios forestales (aprox. 45 ha). También se prevé aprovechamiento de 37500 Tm de madera.
  • Fomento de emprendimiento y bioeconomía con talleres de capacitación para el emprendimiento forestal (al menos 12) con generación de modelos de negocio y se espera generar 50 empleos directos e indirectos dirigidos a los propietarios de fincas, para el aprovechamiento de recursos de su titularidad. Se pretende igualmente movilizar entidades de custodia y empresas en proyectos de gestión forestal o compensación de huella hídrica o de carbono.
programa
linea de actuación

Revinculación de los propietarios forestales con sus fincas para la gestión sostenible de montes en estado de abandono (RECONECTA)