Logo Empleaverde

Asertos & Las Revocadoras. Revocos sostenibles para el cuidado de barrios vulnerados

Ecosistemas terrestres

Programa Empleaverde+

El Programa Asertos desarrolla en barrios vulnerados de Alicante una regeneración comunitaria de los espacios habitados. Desde 2017, equipos técnicos frecuentan las zonas con mayores necesidades para descubrir los recursos, poder conectarlos y movilizarlos con el objetivo de mejorar las condiciones de vida.

Gracias a este trabajo y al enfoque ecofeminista desde el que partimos, sabemos que las mujeres cumplen un rol fundamental en el mantenimiento y reproducción de la vida, asumiendo en gran medida las tareas ligadas a los cuidados. Sin embargo, las mujeres también tienen la voluntad de trabajar en el sector productivo, aunque se ven muy encasilladas en ciertos empleos duros y poco remunerados.

La participación ciudadana en estos barrios vulnerados de la ciudad de Alicante es mayoritariamente femenina, son mujeres que se han unido para atender del mismo modo que lo hacen en su casa con sus familias, en la calle con su barrio, embarcando en una lucha por conseguir la atención y los servicios que la ciudad ofrece al resto de barrios con mayor economía.

Desde esta constatación nace “Asertos & las Revocadoras”, Todo ello con el objetivo de crear empleo, posicionar a la mujer como referente en el sector de la rehabilitación y revitalizar los barrios desde dentro con una mirada sostenible revistiendo fachadas con materiales naturales.

La ideología constructiva del Programa Asertos se enfoca hacia la bioconstrucción, una corriente de pensamiento que va más allá de la Arquitectura que frecuentemente nos encontramos hoy en día, buscando un equilibrio con el entorno y respetándolo ante todo desde la adecuada elección de materiales y sistemas, el diseño bioclimático, la eficiencia energética, prestando especial atención a la dimensión social y económica del espacio construido.

Dentro de la bioconstrucción, los revestimientos suponen una técnica imprescindible para promover una estética amable en nuestros paisajes urbanos, cuidar la armonía entre los cuerpos arquitectónicos que nos rodean y ocupan nuestras calles. El mantenimiento y el cuidado de los elementos construidos y especialmente de las fachadas es fundamental para impulsar una cultura del cuidado en la edificación como parte de nuestro decorado urbano y paisaje.

Los revestimientos naturales son una técnica tradicional que implica delicadeza, constancia y sensibilidad. A través de un muro podemos expresar muchas cosas que no solo nos sirven para canalizar nuestras emociones, también para influenciar en las de los/as que lo ven. Muchas de las técnicas de aplicación de este oficio implican una expresión artística a la que no recurrimos lo suficiente y con la que podemos condicionar y mejorar enormemente nuestro entorno.

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

En ejecución

Fecha de ejecución:

2025

Fecha de finalización:

2027

Página web del proyecto:

https://asertos.org/
Arquitectura Sin Fronteras España

Objetivo general

Capacitar a mujeres para revocar fachadas deterioradas con materiales ecológicos, promoviendo la inserción laboral femenina y los cuidados en el mantenimiento de la edificación de los barrios vulnerados.

Objetivos específicos

  • Fomentar la presencia de mujeres en el ámbito de la construcción.
  1. Apoyar el liderazgo de las mujeres de barrios vulnerados en los procesos de regeneración urbana y mantenimiento de nuestros edificios.
  2. Pensar el entorno urbano desde la perspectiva de los cuidados.
  • Crear un espacio de aprendizaje adaptado, accesible y seguro.
  1. Buscar espacios de trabajo accesibles para las mujeres.
  2. Establecer un espacio de intercambio, aprendizaje y expresión comunitaria a través del diseño participativo, fortaleciendo el diálogo intercultural y los lazos comunitarios.
  3. Promover una metodología de trabajo basada en los cuidados.
  • Remunerar un trabajo actualmente no remunerado
  1. Ofrecer una contratación anual para un grupo de mujeres actualmente trabajan en el cuidado y mantenimiento de su entorno comunitario.
  • Fortalecer la cohesión social
  1. Promover la colaboración entre diferentes barrios y comunidades, generando un sentido de pertenencia compartido.
  2. Incluir a las comunidades en la construcción del espacio, integrando aprendizaje práctico y trabajo colaborativo.
  • Renaturalización urbana
  1. Promover el mantenimiento de edificios mediante técnicas de bioconstrucción
  2. Promover el uso de recursos locales y materiales sostenibles

El proyecto se compone de 3 fases:

  1. En la primera fase se llevará a cabo la formación tanto teórica como práctica mediante la subcontratación de Rocio Merlo Lopez para teoría y practica de revocos https://www.siendotierra.com/ y Kimberly Bárcenas Hernández para decoraciones y esgrafiados https://redmaestros.com/maestros-cat/kimberly-barbara-barcenas-hernandez/ Formadoras de @moradasenconstruccion. Red de mujeres de la bioconstrucción y restauración con materiales naturales.
  2. En la segunda fase se llevará a cabo la contratación, dónde Las Revocadoras tendrán un contrato laboral de 20h semanales durante 12 meses en los que pondrán en práctica los conocimientos aprendidos.
  3. La tercera y última fase será de nuevo una formación en esta ocasión para la creación de una empresa que dé continuidad al trabajo de “Las Revocadoras” y permita que se consoliden a nivel laboral. Este periodo durará 3 meses.
programa
linea de actuación

Asertos & Las Revocadoras. Revocos sostenibles para el cuidado de barrios vulnerados