Logo Empleaverde

Empléate en fotografía de la naturaleza

Ecosistemas terrestres

Programa Empleaverde+

El proyecto Empléate en fotografía de la naturaleza parte de una realidad urgente: el crecimiento del turismo de naturaleza en España ha generado una demanda laboral que las empresas del sector apenas pueden cubrir, debido a la falta de personal cualificado y a la inexistencia de una formación reglada y adaptada a las necesidades reales de este ámbito. A diferencia de otros países donde el turismo de naturaleza se estudia como carrera universitaria, en España la formación se encuentra dispersa, poco profesionalizada y desvinculada de los perfiles técnicos específicos que el sector requiere, como es el caso del encargado de hides.

El presente proyecto responde a esta carencia con una propuesta integral de formación dirigida a personas desempleadas, centrada en la gestión del producto turístico de fotografía de naturaleza. Se plantea un recorrido completo que abarca desde los fundamentos del ecoturismo hasta las funciones especializadas asociadas al diseño, gestión y comercialización de experiencias sostenibles en espacios protegidos.

Además de abordar los conocimientos técnicos de fotografía y conservación, el proyecto se enfoca en la capacitación transversal en habilidades blandas, accesibilidad, atención al cliente y sostenibilidad, incluyendo una experiencia práctica sobre el terreno. Con ello se pretende preparar a las personas participantes para ocupar puestos de trabajo que requieren una visión global del sector, permitiendo su rápida integración en un mercado laboral en crecimiento.

Entre las principales necesidades detectadas y que el proyecto busca resolver, destacan:

  • La falta de reconocimiento de perfiles clave como el gestor de hides.

  • La escasa coordinación entre actores públicos y privados.

  • Las dificultades administrativas y logísticas para operar en espacios protegidos.

  • La baja rentabilidad de los servicios complementarios a la fotografía (guiado, alojamiento, transporte).

  • La ausencia de una marca común, herramientas TIC o estrategias compartidas de promoción.

  • Las barreras de acceso al producto por parte de mujeres y colectivos con menor poder adquisitivo.

Con este enfoque, el proyecto no solo mejora la empleabilidad en áreas rurales y espacios naturales, sino que refuerza el papel de la fotografía de naturaleza como herramienta de conservación y dinamización local. La formación proporcionada busca profesionalizar el sector, aumentar la calidad de la oferta turística y contribuir a consolidar un modelo de empleo verde estable, inclusivo y arraigado en el territorio.

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

En ejecución

Fecha de ejecución:

2025

Fecha de finalización:

2027
AVESHIDE S.L. AVESHIDE / WILD SPAIN TRAVEL

Objetivo General

Capacitar a personas desempleadas y contratarlas para la gestión integrada de los servicios que configuran experiencias de fotografía de la naturaleza en España, asegurando su viabilidad y sostenibilidad como producto turístico y como servicio ecosistémico vinculado a los espacios naturales protegidos y la Red Natura 2000.

Objetivos Específicos

  1. Proporcionar una formación completa y especializada en el diseño, planificación, gestión y comercialización de experiencias de fotografía de naturaleza como modalidad de ecoturismo.

  2. Facilitar el acceso al empleo verde en áreas rurales y espacios protegidos mediante la contratación directa de personas formadas, fomentando así la creación de empleo estable y cualificado.

  3. Cubrir la falta de personal técnico especializado en núcleos de hides y empresas de ecoturismo, formando perfiles profesionales actualmente inexistentes en el mercado.

  4. Incorporar metodologías innovadoras de aprendizaje que combinen teoría y práctica (aprendizaje en el lugar, estudio de casos, role-playing, aprendizaje basado en problemas).

  5. Sensibilizar a las personas participantes sobre la importancia ambiental y social del turismo de naturaleza como herramienta para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra la despoblación rural.

  6. Impulsar la igualdad de oportunidades y la inclusión de mujeres, jóvenes y colectivos prioritarios en un sector tradicionalmente masculinizado y con barreras de acceso.

  7. Contribuir a la profesionalización del ecoturismo fomentando buenas prácticas, sostenibilidad, accesibilidad e integración de servicios turísticos complementarios (alojamiento, transporte, guiado).

Resultados esperados del proyecto:

1. Formación de 40 personas desempleadas de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura en gestión de productos de fotografía de naturaleza, con un enfoque integral y profesional.

2. Contratación directa de 5 personas formadas durante 18 meses en empresas del sector, ocupando puestos vinculados tanto a la gestión de campo como a tareas de atención y comercialización desde oficina.

3. Incremento de la empleabilidad en áreas rurales y espacios protegidos mediante la capacitación práctica en un producto turístico emergente, con fuerte proyección de futuro y alineado con los principios del empleo verde.

4. Creación de un perfil profesional específico vinculado a la figura del encargado de hides y gestor de experiencias de fotografía de naturaleza, actualmente inexistente en los sistemas formativos oficiales.

5. Aplicación de metodologías innovadoras en el proceso formativo: place-based learning, aprendizaje basado en problemas, estudios de caso y role-playing.

6. Aumento de la representación femenina y de colectivos prioritarios (jóvenes, personas mayores de 45 años, residentes en zonas rurales, etc.) en el sector del ecoturismo.

7. Disponibilidad de materiales formativos inéditos y estructurados que podrán ser reutilizados y transferidos a otros actores del ecoturismo a nivel nacional.

8. Refuerzo de la calidad y sostenibilidad del producto de fotografía de naturaleza en España, vinculándolo a las marcas y redes existentes como “Soy Ecoturista” o AEFONA.

9. Mejora de la colaboración entre empresas, asociaciones y administraciones públicas para impulsar la profesionalización del sector en toda España.

programa
linea de actuación

Empléate en fotografía de la naturaleza