La rápida expansión de plantas solares y eólicas en regiones mediterráneas está generando una pérdida significativa de hábitat y nuevas barreras para los anfibios y reptiles, grupos especialmente vulnerables por su limitada movilidad y dependencia de ecosistemas terrestres y acuáticos bien conservados. Estos animales, bioindicadores de calidad ambiental, desempeñan funciones clave en las cadenas tróficas y aportan beneficios directos a la sociedad, como el control de plagas. El proyecto busca cubrir vacíos de conocimiento, evaluar el impacto real de estas infraestructuras y proponer medidas de conservación basadas en evidencias científicas, garantizando una planificación energética compatible con la biodiversidad.
Evaluar el impacto y eficacia de las plantas solares (fotovoltaicas y termosolares) y eólicas, y sus medidas preventivas, correctoras y compensatorias asociadas, en las poblaciones de anfibios y reptiles, para la elaboración detallada de un manual que recoja buenas prácticas en los procesos de zonificación, corrección de impacto y seguimiento.
El proyecto se centra en la conservación de anfibios y reptiles frente al impacto de infraestructuras energéticas. Para ello, contempla la recopilación de cartografía y citas previas, el inventariado y estimación de abundancias, así como el seguimiento de movimientos mediante radiotracking y fotoidentificación. A partir de modelos de distribución regional se evalúa la conectividad y se propone una zonificación de plantas solares y eólicas compatible con la biodiversidad. Además, recopila y evalúa medidas preventivas, correctoras y compensatorias en campo, elaborando una guía de conservación específica. Finalmente, se desarrollará un protocolo de seguimiento para garantizar la eficacia de las acciones.
Buenas prácticas para la conservación de anfibios y reptiles en plantas solares y eólicas: zonificación, diseño de medidas y seguimiento (HERPETENERGY)