Logo FEDER

Buenas prácticas para la conservación de anfibios y reptiles en plantas solares y eólicas: zonificación, diseño de medidas y seguimiento (HERPETENERGY)

Generación y gestión del conocimiento

FEDER

El proyecto busca evaluar el impacto de las instalaciones de energías renovables en los anfibios y reptiles, analizando cómo afectan a sus funciones vitales y a la conectividad de sus hábitats. Se realiza seguimiento de poblaciones, visitas a zonas con medidas preventivas, correctoras y compensatorias, así como modelos de idoneidad y conectividad para comparar áreas alteradas y no alteradas. Con estos resultados, el proyecto propone buenas prácticas de planificación y gestión, desarrolla un protocolo estandarizado de seguimiento de herpetofauna (conjunto de los anfibios y reptiles que habitan en una determinada región o ecosistema ) y elabora un manual de compatibilización de energías renovables con la conservación de estos vertebrados.

Linea de actuación:

Generación y gestión del conocimiento

Estado:

En ejecución

Localización:

Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Región de Murcia.

Ámbito geográfico:

España

Línea de investigación:

Transición energética y biodiversidad terrestre y marina

Fecha de ejecución:

2025

Duración:

01/09/2025 - 31/08/2028

Presupuesto total:

389.273,60 €

Importe de la ayuda de la Fundación Biodiversidad:

155.709,44 € (40%)

Entidad coordinadora:

Asociación Herpetológica Española
Asociación Herpetológica Española

La rápida expansión de plantas solares y eólicas en regiones mediterráneas está generando una pérdida significativa de hábitat y nuevas barreras para los anfibios y reptiles, grupos especialmente vulnerables por su limitada movilidad y dependencia de ecosistemas terrestres y acuáticos bien conservados. Estos animales, bioindicadores de calidad ambiental, desempeñan funciones clave en las cadenas tróficas y aportan beneficios directos a la sociedad, como el control de plagas. El proyecto busca cubrir vacíos de conocimiento, evaluar el impacto real de estas infraestructuras y proponer medidas de conservación basadas en evidencias científicas, garantizando una planificación energética compatible con la biodiversidad.

Evaluar el impacto y eficacia de las plantas solares (fotovoltaicas y termosolares) y eólicas, y sus medidas preventivas, correctoras y compensatorias asociadas, en las poblaciones de anfibios y reptiles, para la elaboración detallada de un manual que recoja buenas prácticas en los procesos de zonificación, corrección de impacto y seguimiento.

El proyecto se centra en la conservación de anfibios y reptiles frente al impacto de infraestructuras energéticas. Para ello, contempla la recopilación de cartografía y citas previas, el inventariado y estimación de abundancias, así como el seguimiento de movimientos mediante radiotracking y fotoidentificación. A partir de modelos de distribución regional se evalúa la conectividad y se propone una zonificación de plantas solares y eólicas compatible con la biodiversidad. Además, recopila y evalúa medidas preventivas, correctoras y compensatorias en campo, elaborando una guía de conservación específica. Finalmente, se desarrollará un protocolo de seguimiento para garantizar la eficacia de las acciones.

programa
linea de actuación

Buenas prácticas para la conservación de anfibios y reptiles en plantas solares y eólicas: zonificación, diseño de medidas y seguimiento (HERPETENERGY)