Logo Empleaverde

Formación en turismo de naturaleza, agricultura y renaturalización en Adamuz

Ecosistemas terrestres

Programa Empleaverde+

El proyecto tiene como objetivo desarrollar habilidades teóricas y prácticas en personas desempleadas de Adamuz, un municipio de la provincia de Córdoba afectado por el abandono rural y la despoblación. Centrado en una economía predominantemente agrícola, especialmente en el cultivo del olivar, y dotado de un rico patrimonio natural y cultural, el proyecto busca capitalizar estos recursos para impulsar el turismo sostenible.

En este contexto, se abordarán problemáticas como la despoblación, la fuga de talentos jóvenes y la dificultad de acceso al empleo, especialmente para mujeres. El proyecto utilizará infraestructuras existentes, como la red de senderos y el centro de interpretación del olivar de sierra, para enriquecer la oferta turística y fomentar la transición ecológica.

El objetivo final es capacitar a 10 personas para integrarlas en el mercado laboral local y promover el desarrollo económico y ambiental de la zona. Se espera mejorar el acceso a educación y empleo, especialmente para mujeres y grupos vulnerables, contribuyendo a la equidad de género y al arraigo rural. Además, se busca promover el uso sostenible de los recursos naturales, culturales y agrícolas, enriqueciendo la oferta turística y fomentando el consenso comunitario sobre una transición ecológica justa.

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

En ejecución

Fecha de ejecución:

2025

Fecha de finalización:

2026
Ayuntamiento de Adamuz

Desarrollar habilidades teóricas y prácticas en personas desempleadas de Adamuz, con el propósito de capacitarlas para implementar iniciativas de turismo de naturaleza sostenible, agricultura del olivar sostenible y proyectos de renaturalización urbana.

Además, éste proyecto fomentará el uso sostenible de infraestructuras que integran elementos naturales, agrícolas y culturales. Esto contribuirá a valorizar la oferta turística local enfocada en la transición ecológica. La formación también tendrá un impacto ambiental vinculado a un impacto cultural ya que promoverán el consenso comunitario respecto a la transición justa en Adamuz.

El proyecto se centrará en tres módulos principales: turismo de naturaleza sostenible, formación estratégica y prácticas agrícolas sostenibles aplicadas al olivar. Se incluirán temas como la conservación de ecosistemas, legislación ambiental, gestión de residuos y renaturalización urbana. Se utilizará una metodología basada en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y se ofrecerá un programa de formación en Igualdad de Oportunidades para sensibilizar sobre la igualdad de género y desarrollar habilidades blandas. Se asignará un tutor para supervisar a los estudiantes durante las prácticas, que se llevarán a cabo en proyectos reales. Se realizarán evaluaciones periódicas para monitorear el progreso de los participantes.

programa
linea de actuación

Formación en turismo de naturaleza, agricultura y renaturalización en Adamuz