Convocatoria BiodivConnect del Partenariado Europeo de Biodiversidad (Biodiversa +) sobre restauración del funcionamiento, la integridad y la conectividad de los ecosistemas
Esta convocatoria se centra en fomentar la investigación innovadora en las prácticas de restauración de la naturaleza para lograr ecosistemas y hábitats interconectados y que funcionen correctamente, prestando especial atención a la sostenibilidad a largo plazo y a la preparación para el futuro.
Para abordar adecuadamente los retos clave de la restauración de la naturaleza, es esencial apoyar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades entre disciplinas y sectores sociales, y reconocer, apreciar e integrar múltiples formas de conocimiento. Esta convocatoria se organiza en tres temas principales que se solapan parcialmente:
Tema 1: Establecimiento de objetivos de restauración y medición del éxito
Aborda la necesidad de establecer objetivos de restauración coherentes y operativos y de medir el éxito en términos de funcionamiento, integridad y conectividad de los ecosistemas. Se espera que los proyectos tengan en cuenta los cambios en las bases de referencia y la integración de los contextos ecológicos, culturales y sociales, con enfoques basados en objetivos o en referencias.
Tema 2: Transferibilidad y ampliación de las iniciativas de restauración de la naturaleza
Aborda la necesidad de comprender mejor las posibilidades y los métodos para ampliar y transferir de manera significativa y eficaz las iniciativas de restauración de la naturaleza. Existen muchos ejemplos de iniciativas locales de restauración exitosas en todo el mundo, sin embargo, la magnitud de la crisis de la biodiversidad exige avances en los enfoques y procesos para reproducir las iniciativas exitosas en diferentes contextos socioeconómicos y ambientales.
Tema 3: Resiliencia y sostenibilidad de los esfuerzos de restauración
Aborda la necesidad de la sostenibilidad a largo plazo de las especies, los hábitats y los ecosistemas restaurados, incluida la resiliencia al cambio climático y otras presiones. Dados los cambios ambientales y sociales futuros, no será posible basarse únicamente en conjuntos de datos y modelos históricos y actuales para predecir las vías probables hacia una restauración exitosa. También es necesario contar con modelos predictivos avanzados y una visión estratégica anticipatoria basada en el aprendizaje de las políticas, así como desarrollar enfoques totalmente novedosos para la restauración, enfoques experimentales con alta tolerancia al riesgo y/o esfuerzos de restauración abiertos, como la renaturalización.
Más información sobre la convocatoria:
No te pierdas el seminario informativo internacional y nacional del próximo 11 de septiembre. Más información e inscripciones: Open Call – Biodiversa +