El 24 de septiembre tienen lugar en Alcossebre (Castellón) una sesión de capacitación para formar y sensibilizar sobre los espacios marinos de la Red Natura 2000 en el Mediterráneo español. Esta actuación está enmarcada en el desarrollo de una campaña de capacitación que comprende 15 actividades en las comunidades autónomas de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña e Islas Baleares.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en coordinación con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y las comunidades autónomas implicadas, es la responsable de estas acciones en el marco del proyecto europeo LIFE A-MAR, Conocer y amar los espacios marinos de la Red Natura 2000 para protegerlos, del que es socia. El proyecto está coordinado por la Federación Italiana de Parques y Reservas Naturales (Federparchi) y se desarrolla de forma paralela en Italia y España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.
La campaña de capacitación contempla 15 sesiones presenciales dirigidas a profesionales del sector turístico vinculados al medio marino, como operadores turísticos, guías de naturaleza, empresas de buceo, turismo pesquero y sector náutico recreativo. Estas sesiones están diseñadas para dar a conocer las obligaciones y recomendaciones derivadas de las Directivas Europeas de Aves y Hábitats y otras normativas relacionadas, así como para promover buenas prácticas y favorecer la compatibilidad de las actividades con la conservación del medio marino, en especial las actividades de buceo en áreas marinas protegidas.
Para asistir a las sesiones es necesaria la inscripción previa. Todas ellas son gratuitas.
La mayor red de espacios protegidos
La Red Natura 2000 es la red europea de espacios protegidos, la mayor del mundo. Su finalidad es asegurar la conservación a largo plazo de especies y hábitats prioritarios para Europa, y contribuir a detener la pérdida de biodiversidad, a la vez que se garantiza un desarrollo económico respetuoso con estos importantes valores naturales. Están gestionados tanto por la comunidad autónoma en donde se ubica cada espacio como por la Administración General del Estado.
El Mediterráneo español integra 128 espacios marinos o marítimo-terrestres, que abarcan el 16% de sus aguas.
📌 Alcossebre. 24 de septiembre:
– 16:00h a 19:00h. Sesión presencial.
– Lugar de celebración: Edificio CESAL de Alcossebre (Alcalà de Xivert, Castellón). Ubicado en la confluencia de las calles Colón y Ausiàs March.
Colaboradores: Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de Alcalá de Xivert – Alcossebre; Plàncton, Divulgació i Serveis Marins.