El 19 de septiembre tiene lugar en Alcudia (Mallorca) un taller de ciencia ciudadana para formar y sensibilizar sobre los espacios marinos de la Red Natura 2000 en el Mediterráneo español. Está enmarcado en el desarrollo de una campaña de ciencia ciudadana que comprende un total de 15 actividades en las comunidades autónomas de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña e Islas Baleares.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en coordinación con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y las comunidades autónomas implicadas, es la responsable de estas acciones en el marco del proyecto europeo LIFE A-MAR, Conocer y amar los espacios marinos de la Red Natura 2000 para protegerlos, del que es socia. El proyecto está coordinado por la Federación Italiana de Parques y Reservas Naturales (Federparchi) y se desarrolla de forma paralela en Italia y España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.
Los talleres de ciencia ciudadana combinan una parte teórica con experiencias prácticas para capacitar a la ciudadanía en la observación, recopilación y registro de datos sobre biodiversidad marina mediante herramientas y aplicaciones digitales. Todos ellos son gratuitos.
Los contenidos teóricos se orientan a dar a conocer el proyecto LIFE A-MAR Natura2000 y los fundamentos de la ciencia ciudadana. La parte activa de los talleres incluyen avistamiento de cetáceos desde el barco, buceo con snorkel y rutas a pie para observación de flora y fauna. Todo ello adaptado a las particularidades de cada espacio protegido.
Para asistir al taller de Alcudia (Mallorca) es necesaria la inscripción previa.
📌 Alcudia. 19 de septiembre:
– De 16:00h a 17:30h: Formación teórico-práctica sobre ciencia ciudadana marina. Hotel el Vicenç (Carrer de Cala Molins, 6, 07469 Cala Sant Vicenç, Illes Balears)
– De 17:30 a 20:30: Snorkel científico en la Cala Sant Vicenç. Se necesita material específico – gafas y tubo-.
Inscripciones y más información sobre desplazamiento para la actividad de snorkel.
Colaboradores: Govern de les Illes Balears, Anthesis Lavola, Arrels Marines.