PIROSLIFE 2016 LIFE «Consolidación de una población de oso en un territorio de gestión fragmentada: el Pirineo central» es el nombre del proyecto que busca consolidar el futuro del oso en los Pirineos en un entorno favorable
LIFE «Consolidación de una población de oso en un territorio de gestión fragmentada: el pirineo central» es el nombre del proyecto que lleva a cabo la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para implementar una serie de acciones que permitan consolidar el futuro del oso en los Pirineos en un entorno favorable y generar productos y sistemas para ser exportados al resto del Pirineo (Aragón y Navarra), a la zona cantábrica y a otras zonas de la UE.
En el marco del proyecto, la patrulla de campo de la Fundación Osos Pardo, entidad que ha desarrollado las actuaciones, ha realizado un seguimiento constante de la presencia de oso en base a esperas, itinerarios y otros datos, así como radioseguimiento del oso macho que se reintrodujo en el proyecto. Este seguimiento detallado de la población mediante itinerarios de prospección, esperas de observación, fototrampeo y análisis genético no invasivo ha permitido recoger información de los osos de la población, determinando la presencia de 5 osas con crías nacidas en 2016 y evaluando la adaptación del macho reintroducido.
Además, se han desarrollado trabajos para la mejora del hábitat osero mediante plantación de bosquetes de frutales autóctonos y con el fin de crear un escenario social favorable a la presencia del oso una gran parte de las acciones del proyecto han estado dirigidas a la prevención de ataques de oso a ganadería y apicultura mediante la creación de 3 agrupamientos de ovejas en el Pallars y la realización de 68 acciones de prevención y apoyo a ganaderos y 90 acciones de instalación de 22 cercados eléctricos, seguimiento y apoyo a explotaciones apícolas.
Finalmente, se han desarrollado 25 acciones de divulgación y sensibilización que han llegado a 392 participantes de diferentes ámbitos, a los que se ha informado sobre la presencia del oso y la necesidad de su conservación.
Todas estas acciones contribuyen a mejorar la aceptación social del oso, reducir el nivel de conflicto existente en años precedentes y garantizar la conservación del oso en Pirineos.