2017-11-15
Comienza en Tenerife el Congreso Nacional de Parques Nacionales y Turismo Sostenible para fomentar la conservación y las actividades turísticas responsables con la naturaleza
Notas de prensa MAPAMAs

Comienza en Tenerife el Congreso Nacional de Parques Nacionales y Turismo Sostenible para fomentar la conservación y las actividades turísticas responsables con la naturaleza

Hoy se ha inaugurado el Congreso Nacional de Parques Nacionales y Turismo Sostenible bajo el lema “Conservación de la naturaleza y turismo responsable, una solución comprometida con el Patrimonio natural y cultural al servicio de la sociedad”, al que asistirán más de cien representantes de la administración, empresas, fundaciones y conservacionistas relacionados con los espacios naturales y el turismo.

Este encuentro se celebra hasta el 17 de noviembre en la sede del Parque Nacional del Teide, en el municipio de La Orotava (Tenerife), organizado por los Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)  y Energía, Turismo y Agenda Digital, junto con el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de la Orotava y el Gobierno de Canarias, con el objetivo de reflexionar sobre el concepto de turismo sostenible y el enfoque que debe tener este sector en los Parques Nacionales.

En la inauguración de este Congreso, han participado  el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo;  el Presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso; la Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián; el Alcalde de La Orotava, Francisco Linares y el Director del Organismo Autónomo Parques Nacionales del MAPAMA, Basilio Rada.

La naturaleza de nuestro país es uno de los principales factores que motivan los viajes de los turistas nacionales e internacionales: Los viajes asociados al turismo de naturaleza suponen de promedio un 20% del total del turismo en España, pudiendo  estimarse un impacto económico indirecto promedio de 8.600 millones de euros.

TURISMO IMPLICADO EN LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO

La Red de Parques Nacionales de España la componen 15 parques a los que se suman 48 Reservas de la Biosfera.

El reto principal en el ámbito de los Parques Nacionales durante este Congreso, resaltó el director del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), Basilio Rada, es “reflexionar para qué necesitamos el turismo”. En este sentido los visitantes- turistas deben implicarse en la conservación del territorio, hacer un uso responsable del mismo,  integrarse  en su entorno  y sus municipios conociendo sus cultura, costumbres y tradiciones,  hacer uso de los servicios que éstos ofrecen. “Compatibilizar conservación y  turismo es nuestro verdadero reto y así entendemos desde Parques Nacionales  el  turismo sostenible”, añadió Rada.

ACCIONES CONJUNTAS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE 

El Congreso Parques Nacionales y Turismo Sostenible forma parte de las actuaciones previstas en el Plan Operativo para 2017 del Convenio de Colaboración firmado entre el Ministerio de Energía y el MAPAMA, el pasado 5 de julio, para el fomento del producto ecoturismo en la Red de Parques Nacionales y en la Red Española de Reservas de la Biosfera.

Basilio Rada, en su intervención, ha destacado que “las acciones conjuntas entre ambos Ministerios, reforzarán la sostenibilidad del sector turístico en espacios donde prima la conservación de los valores naturales y culturales, donde se promueve el aprecio por la naturaleza y su conservación, al tiempo que se crea riqueza y se fija población en el medio rural”.

Al respecto, Basilio Rada ha resaltado que “la misión del OAPN con la Red de Parques Nacionales es difundir el conocimiento y disfrute por todas las personas de los valores naturales de estos parques  como medio más efectivo para su conservación”, así como contribuir activamente al desarrollo sostenible en las áreas de influencia socioeconómica, aquellos 169 municipios en cuyo territorio se encuentran los parques nacionales actuales.

Este Congreso, se enmarca entre los actos del 2017, Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, así declarado por la LXX Sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, así como para conmemorar el X Aniversario de la declaración del Parque Nacional del Teide como sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad. Además, el OAPN viene de celebrar los 100 años de la primera Ley de Parques Nacionales y en el 2018 celebra los 100 años de la declaración de los dos primeros parques nacionales españoles, Picos de Europa (entonces, la Montaña de Covadonga) y Ordesa y Monte Perdido (Valle de Ordesa en 1918).