29/07/25
La Fundación Biodiversidad impulsa proyectos por todo el Estado para afianzar políticas de transición ecológica, fomentar la economía y la biodiversidad, y favorecer el bienestar de la sociedad
Notas de prensa MITECO

La Fundación Biodiversidad impulsa proyectos por todo el Estado para afianzar políticas de transición ecológica, fomentar la economía y la biodiversidad, y favorecer el bienestar de la sociedad

  • Desarrolla 323 proyectos de 16 convocatorias de ayudas que trabajan en múltiples temáticas con un volumen económico de 535,6 millones
  • Están a punto de resolverse ocho convocatorias vinculadas con renaturalización de ciudades, economía circular, conservación de la biodiversidad y con las mejores prácticas en el entorno de Doñana
  • Además, se acaban de cerrar los plazos de presentación de otras cuatro convocatorias lanzadas con cargo a FEDER, FSE+ y FEMPA, que suponen un importe de casi 74 millones para fomentar la bioeconomía, la restauración de hábitats marinos, la capacitación y empleo para la transición ecológica y la sostenibilidad pesquera

29 de julio de 2025– La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presidido hoy la reunión del Patronato de la Fundación Biodiversidad, en la que se han dado a conocer los principales hitos de estos primeros seis meses de actividad.

Destacan, principalmente, las ocho convocatorias de ayudas que se encuentran próximas a resolverse:

  • Renaturalización de entornos urbanos: Dotada con 39,8 millones de euros y para la que se han preseleccionado 12 propuestas, actualmente en fase de reformulación por parte de los municipios. La gran acogida de esta nueva convocatoria FEDER demuestra la consolidación de la renaturalización de ciudades como una línea de alta demanda para las entidades locales. En total se han recibido 87 propuestas que han solicitado 276,1 millones. Todos estos proyectos, igual que los más de 70 que están actualmente en ejecución en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), contribuyen a consolidar una red de espacios verdes y azules interconectados y ricos en biodiversidad, en los que se integran la naturaleza y los beneficios que proporciona, como la salud, el bienestar o el ocio.
  • Tres convocatorias vinculadas al impulso de la economía circular en la empresa (una transversal (40,4 millones); otra dirigida al sector textil (97,5 millones) y una última al sector del plástico (97,5 millones).
  • Una convocatoria para impulsar las mejores prácticas en el ámbito agropecuario de Doñana (11,5 millones).
  • Una convocatoria de apoyo a proyectos LIFE y digitalización de datos de biodiversidad (8 millones).
  • Una convocatoria de apoyo a programas y proyectos de impulso de la infraestructura verde a través de la generación del conocimiento, dotada con 5,9 millones y también cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
  • Por último, otra en el marco de Biodiversa+ (BiodivTransform) para apoyar proyectos de investigación e innovación que identifiquen, analicen y comprendan los procesos de transformación que pueden preservar la biodiversidad mitigando sus amenazas.

En total, estas ocho convocatorias de ayudas que están próximas a resolverse, suponen una inversión superior a los 300 millones para generar cambios en la planificación de las ciudades, afrontar el reto demográfico e impulsar, en otros, cambios en los procesos productivos y la circularidad en el sector empresarial.

Asimismo, y con una dotación de casi 74 millones en ayudas para el impulso de la bioeconomía, la investigación en medio marino, la sostenibilidad de la actividad pesquera y acuícola y la capacitación y empleo para la transición ecológica, se acaban de cerrar los plazos de recepción de propuestas y en unos meses se procederá a la resolución definitiva. El Patronato ha celebrado la extraordinaria demanda que han tenido todas estas convocatorias, que se resolverán en los próximos meses, tras la fase de evaluación de las propuestas recibidas.

323 PROYECTOS EN EJECUCIÓN
Actualmente, la Fundación Biodiversidad financia 323 proyectos, correspondientes a 16 convocatorias de ayudas, que están en ejecución y de los que se mantiene el seguimiento técnico y económico. Estos proyectos suponen un volumen económico de 533,8 millones para la transición ecológica.

Estos proyectos destacan por la capilaridad en todo el territorio del Estado, la amplia diversidad de actores implicados, donde las entidades locales y especialmente los sectores productivos tienen un papel destacado, así como por afrontar el reto demográfico. Todos ellos tienen como base el mejor conocimiento científico disponible, lo que permite asegurar un gran rigor en la necesaria adaptación a la nueva realidad ambiental y climática.

COMUNICACIÓN RIGUROSA Y DE IMPACTO
La comunicación es otra de las líneas transversales que permite dar a conocer la actividad que desempeña la Fundación Biodiversidad (MITECO), así como trasladar mensajes a la sociedad sobre los retos, beneficios y oportunidades de la transición ecológica. Para ello, se utilizan diferentes canales y contenidos de comunicación con los que adaptar los mensajes a los distintos públicos.

Entre estos canales destacan las redes sociales, que tras lograr el en 2024 el hito de superar el millón de seguidores en el conjunto de sus perfiles (X, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube y TikTok), la Fundación continúa con el crecimiento en contenidos, impacto y prescriptores. El crecimiento este semestre en número de seguidores en redes con respecto al semestre anterior ha sido de 26.447 nuevos. La Fundación se mantiene de esta forma como una de las primeras entidades del sector ambiental en número e impacto de contenidos.

Se han publicado más de 2.510 publicaciones en todas las redes sociales de la Fundación Biodiversidad, que suman en total un alcance de 11.735.984 personas y más de 628.000 interacciones. Esto supone una media de 16 publicaciones diarias. Asimismo, la página web de la Fundación ha registrado más de 469.100 páginas vistas.