Conseguir la adquisición y mejora de competencias sociales y profesionales para facilitar el acceso al mercado laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, en el sector de la economía circular y de la gestión de residuos.
Se pretende la consolidación de una nueva actividad económica de la empresa de inserción Grm, promovida por la Fundación Lesmes, iniciada recientemente, que consiste en la recogida, reciclaje y preparación para la reutilización de residuos de aparatos eléctricos y enseres voluminosos.
Las acciones contempladas se estructuran en tres fases:
Fase de preparación. Durante el primer mes, se realiza la difusión del proyecto y las acciones de captación y selección de personas participantes y se plantearán los itinerarios formativos individuales, en función de un diagnóstico de competencias y expectativas de cada persona.
Fase de formación. El proyecto incluye una formación inicial en el eje temático prioritario indicado en la Convocatoria: Economía circular / Prevención, gestión y transformación de residuos. La entidad encargada de impartir estas acciones es la Fundación Lesmes, en su Centro de Formación y Empleo (CEFE), inscrito y acreditado en el Registro de Entidades de Formación, para la impartición de diferentes certificados de profesionalidad. Las acciones formativas son tres:
– Curso de Operaciones Básicas de Recogida y Tratamiento de Residuos Municipales e Industriales (Especialidad Formativa Cod. SEAG05), los meses de diciembre de 2024 y febrero de 2025, con un total de 160 horas, dirigido a 20 participantes.
– Curso de Recuperación y Reutilización de Residuos Voluminosos de Madera (Especialidad Formativa Cod. SEAG0011), entre los meses de septiembre y noviembre de 2025, con un total de 250 horas, dirigido a 20 participantes.
– Curso de Operaciones de Producción, Mantenimiento, Reparaciones, Montajes y Gestión de Residuos (Especialidad Formativa Cod. SEAG0013) entre los meses de abril y junio de 2026, con un total de 300 horas, dirigido a 20 participantes.
Estas acciones formativas se complementan con contenidos transversales, en los que participan todas las personas participantes. Estos contenidos adicionales son:
– 15 horas sobre igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, con contenidos aplicados a la temática y ámbito del proyecto.
– 40 horas sobre «habilidades blandas», con contenidos adaptados a la tipología de competencias, sector y personas participante.
Se utilizará la metodología de innovadora del Aprendizaje y Servicio (APS). Se realizarán acciones de evaluación, pruebas y exámenes para acreditar el aprovechamiento de la formación.
Fase de contratación laboral. Posteriormente, 15 personas son contratadas por la empresa de inserción Grm. una de ellas se contratará con un contrato indefinido y 14, con una duración de entre 6 y 12 meses, bajo la modalidad de Circunstancias de la Producción. Estas contrataciones se llevan a cabo para la realización de un trabajo efectivo en la entidad contratante, de manera que se consiga la consolidación y puesta en práctica de los conocimientos aprendidos, la adquisición de experiencia y la mejora de la situación laboral. Las personas participantes perciben las retribuciones salariales y se acogen a las condiciones laborales según el Convenio Colectivo de Recuperación y Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias (Cod. 99004345011982).
CofaRmo. Inserción y economía circular: gestión de residuos voluminosos