El objetivo general del proyecto es contribuir a la elaboración de estrategias impulsoras de un modelo de desarrollo socialmente justo, ambientalmente sostenible y económicamente eficiente, mediante la propuesta de criterios para crear actividades sostenibles generadoras de empleo.
El objetivo general del proyecto es contribuir a la elaboración de estrategias impulsoras de un modelo de desarrollo socialmente justo, ambientalmente sostenible y económicamente eficiente, mediante la propuesta de criterios para crear actividades sostenibles generadoras de empleo.
Los destinatarios del proyecto son:
- Personas que trabajan en pymes de la construcción y en industrias y sectores afines que, en muchas ocasiones, actúan como empresas subcontratadas por los grandes consorcios del sector.
- Personas que trabajan en el sector del transporte en todas sus modalidades e industrias y sectores afines pertenecientes a pymes que, en muchas ocasiones, trabajan como empresas subcontratadas.
- Personas que trabajan en pymes dedicadas o relacionadas con la generación de la energía, particularmente en los distintos subsectores de las energías renovables, así como en empresas dedicadas a prestar servicios energéticos.
- Profesionales y técnicos de pequeños consultoras y despachos especializados en el diseño y planificación tanto en temas constructivos como de movilidad.
El impulso de la movilidad sostenible y la modernización del parque inmobiliario con criterios de eficiencia energética son dos actividades que favorecen la sostenibilidad de la economía, a la par que facilitan el bienestar de la población. Realizarlas a gran escala, supone un reto de I+D+i que obligará a la modernización de empresas y sectores, redundará en el impulso de la sostenibilidad de esas y otras actividades económicas, facilitará que la normativa ambiental se implemente y se genere "empleo verde".